Desde el inicio de la cuarentena y a 30 de julio, el sector asegurador ha pagado por
incumplimiento de contratos de arrendamiento más de 183.000 millones de pesos, lo que ha hecho de este producto uno de los que acumula más reclamaciones ante la imposibilidad de pago de los arrendatarios.
(Lea: Mayor incumplimiento amenaza a los seguros de arrendamiento)
"Las compañías aseguradoras han actuado como mediadoras en la promoción de los acuerdos entre arrendadores y arrendatarios, de cara a preservar las relaciones contractuales entre las partes y así encontrar la mejor forma de superar unidos esta crisis", indicó Fasecolda al entregar las cifras.
(Lea: No pago de arriendos pone en aprietos al sector inmobiliario)
Asimismo, el gremio explicó que propósito del seguro de arrendamiento es amparar al arrendador del incumplimiento en el pago de los cánones de arrendamiento, servicios públicos y cuotas de administración, bajo las condiciones establecidas en las pólizas de seguros.
Para los contratos de arrendamiento comercial, también garantiza el pago del IVA.
"Es importante tener presente que el seguro de Arrendamiento solo puede ser celebrado por una compañía de seguros vigilada por la Superintendencia Financiera de Colombia, que le exige un régimen de fortaleza patrimonial y de reservas técnicas para garantizar las obligaciones que adquiere con el consumidor", agregó.
Y finalmente, precisó que es diferente en todo sentido del contrato de fianza que, por su parte, puede ser celebrado por cualquier persona, natural o jurídica y, por lo tanto, no está sometido al régimen de reservas ni tampoco cuenta con un estricto régimen de Supervisión que permita vigilar el cumplimiento de los compromisos de las partes