LUNES, 02 DE OCTUBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Economía

13 dic 2021 - 1:14 p. m.

Sindicatos destapan sus cartas sobre incremento del salario mínimo

Propuesta coincide con la del presidente Duque en que llegue al millón de pesos. Buscan que el auxilio de transporte quede en $125.000.

Salario mínimo

El salario mínimo en Colombia para 2021 consta de un básico de 908.526 pesos y un subsidio de transporte de 106.453 pesos.

Archivo EL TIEMPO

POR:
Portafolio

El Comando Nacional Unitario conformado por las centrales sindicales, CUT, CTC y CGT, y las Confederaciones de Pensionados CPC y CDP, presentaron su propuesta para el salario mínimo: un millón de pesos, y un auxilio de transporte de $125.000.

(Qué sube con el salario mínimo y qué con la inflación). 

En el marco de la mesa de concertación de políticas laborales y salariales, de la cual también participan el Gobierno, encabezado por el Ministerio de Trabajo, y los principales gremios del país, las centrales de trabajadores solicitaron, adicionalmente, el control de los precios de los bienes regulados e indexados y el cumplimiento del acuerdo del año 2013 en la mesa de concertación con los pensionados.

“Un salario mínimo básico de $1.000.000 es una propuesta hecha por las Centrales Sindicales desde el año 2019, así como la propuesta de incremento de dos dígitos desde hace más de 3 semanas”, destacaron las organizaciones sindicales.

(Subir el mínimo 10,07 % para llegar a $1 millón, la propuesta de Duque). 

Esta propuesta, coincidiría con el aumento propuesta por el presidente Iván Duque para 2022, de 10,07%, de modo que el salario mínimo se ubique en un millón de pesos, la cual también ha sido respaldada por los gremios.

En cuanto a los precios de los bienes regulados por el Estado, los sindicatos solicitaron un compromiso para que “en ninguna circunstancia supere la inflación promedio”, y aseguraron que en años anteriores si bien el gobierno decretó un aumento del salario mínimo, después decretó un incremento de los combustibles, servicios públicos y peajes por encima de la inflación.

LOS PENSIONADOS 

Otra de las peticiones que se hizo desde el lado de los trabajadores es que se extienda una exención en el pago de salud a los pensionados, de modo que únicamente paguen 4%.

“Esta exención ya se la hicieron a todos los empresarios del país desde el año 2013 y debe hacerse también a los pensionados”, indicaron los gremios por medio de un comunicado.

(Mínimo: posiciones a favor y en contra de propuesta de alza de Duque). 

“En esta coyuntura donde se discute el salario mínimo, hacemos la propuesta de que las pensiones se incrementen en igual porcentaje a lo que se incrementa el salario mínimo”, dijo Francisco Maltés, presidente de la CUT.

PORTAFOLIO

Destacados

Más Portales

cerrar pauta