El programa estatal de incentivos para la generación de empleos ya alcanzó los 700.427 nuevos puestos de trabajo, según dio a conocer la Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales (Ugpp). Esta estrategia nació durante la administración de Iván Duque como una medida para fomentar las contrataciones tras el impacto de la pandemia, y el gobierno de Gustavo Petro decidió mantenerla y darle continuidad hasta agosto de 2023.
(Esta es la cifra de nuevos empleos con el subsidio creado por Duque).
El balance al cierre de septiembre, según las cifras de la entidad, es de 523.195 jóvenes entre 18 y 28 años que han sido contratados por medio del programa; 95.085 mujeres mayores de 28 años y 82.147 hombres mayores de 28 años. Estos subsidios corresponden, respectivamente, a 25%, 15% y 10% de un salario mínimo.
Para cobijar las nóminas desde que nació el programa, el Estado ha asignado $512.060 millones y le ha aprobado los subsidios a 25.475 empleadores, de los cuales 22.799 son empresas y 2.676 personas naturales.
De los 700.427 nuevos puestos de trabajo que han sido creados con el incentivo a la generación de empleo desde julio 2021, 135.080 ingresaron por primera vez al programa durante el gobierno Petro. Es decir, 19,2% del total. De estos, 97.435 corresponden a empleos juveniles, 19.291 a mujeres y 18.354 a hombres mayores de 28 años.
La Ugpp abrió hasta el 24 de noviembre un nuevo ciclo de postulaciones, para que apliquen para la nómina de octubre de 2022 los empleadores que aumentaron su planta de personal frente a la que tenían en marzo de 2021, y ya recibieron el subsidio antes.
De acuerdo con las cifras del Gobierno, la mayoría de los empleadores beneficiados se ubican en Bogotá (8.425), Antioquia (5.305), Valle del Cauca (2.305), Santander (1.247) y Cundinamarca (1.222).
Además, según el tamaño del empleador, son las microempresas las que más se han acogido a este subsidio, con 12.648 empresas, es decir, son 49,6 %del total de los empleadores. Sin embargo, son el grupo que menos empleos ha creado (67.075), y por ende, el que menos recursos ha recibido, con $40.937 millones.
En contraste, las compañías de más de 500 trabajadores son las que se han llevaron la mayoría de los subsidios asignados, gracias a la creación de 338.747 nuevos puestos de trabajo en el último año y medio. De este modo, 731 empresas recibieron en conjunto $338.747 millones en subsidios, el 48,3% de los recursos dispuestos por el estado.
En cuanto a los sectores, el comercio ha sido el más beneficiado, con 5.790 empleadores cobijados por el programa.
LAURA LUCÍA BECERRA ELEJALDE