En octubre la tasa de desempleo nacional fue 9,7% y la urbana 9,9%, las dos tasas por debajo de los dos dígitos.
Según el Dane, la tasa de desempleo nacional se ubica así en 2,3 puntos porcentuales (p.p) por debajo de la del mismo mes de hace un año, a nivel nacional, y 3 puntos porcentuales por debajo, a nivel urbano.
(Subsidio estatal ha permitido creación de unos 700.000 nuevos empleos).
Para las mujeres, según el organismo estadístico, se registró una tasa de desempleo de 12,6%, es decir, 5 p.p. superior a la de los hombres (7,6%).
En el trimestre móvil (agosto - octubre de 2022), en el total nacional, la tasa de desempleo para los hombres fue de 8,4%, mientras que para las mujeres se ubicó en 13,1%.
Por otra parte, en el décimo mes del año, la tasa global de participación en el total nacional fue 64,0%. Para el mismo mes de 2021 fue 62,1%.
🔎Mercado #laboral octubre de 2022 🔎
— DANE Colombia (@DANE_Colombia) November 30, 2022
La tasa de #desempleo nacional se ubicó en 9,7 % y para las 13 ciudades y áreas metropolitanas fue 9,9 %.
Las mujeres registraron una tasa de #desempleo de 12,6 %, 5 p.p. superior a la de los hombres (7,6 %). pic.twitter.com/gLHFyyZPmu
Así mismo, en octubre de 2022, la tasa de ocupación en el total nacional fue 57,7%, mientras que para octubre de 2021 fue 54,6%.
Entre agosto y octubre pasados, la tasa de desempleo fue 10,4%, la tasa global de participación fue 63,9% y la tasa de ocupación fue 57,2%.
Por sexo y rangos de edad, el aumento de la población ocupada en el país para el trimestre móvil agosto - octubre de 2022 se focalizó en las mujeres (743.000) y en los hombres (239.000) de 25 a 54 años para los dos casos.
Para María Claudia Llanes, de BBVA Research para Colombia, en octubre, “la creación de empleo anual, a nivel nacional, siguió desacelerándose, como se esperaba, ubicándose en 7,2% (1,5 millones de empleos creados), frente al aumento promedio de 8,7% (1,7 millones) anual entre enero y octubre”.
La analista consideró que la creación anual de empleo fue principalmente urbana, aportando las 13 principales ciudades un 65% (984.000 empleos) del empleo nacional total creado entre octubre de 2021 y octubre de 2022.
(Colombia, con el alza en la tasa de desempleo más crítica de la Ocde).
Adicionalmente dijo que sectorialmente, tres ramas de servicios concentraron el 51% del empleo creado a nivel nacional entre octubre de 2021 y octubre de 2022: comercio y reparación de vehículos (345.000 empleos), actividades artísticas y entretenimiento (277.000) y administración pública (159.000).
Además, señaló que la industria también contribuyó de forma importante con el 16% (228.000 puestos) de los empleos creados.
El informe del Dane muestra que por posición ocupacional, el trabajo de tipo empleado en empresas privadas es el que más creció entre octubre de 2021 y octubre de 2022 (1,2 millones), aportando el 81% del empleo creado en el año.
El empleo por cuenta propia se redujo en 134.000 puestos. Lo anterior contribuye a mejorar la calidad del empleo, ya que por lo general este tipo de es un empleo de tipo más informal que el asalariado de empresa privada.
La analista dijo que la creación de empleo se seguirá desacelerando a nivel nacional y urbano y que la tasa de desempleo de final de año será menor a la de 2021.
PORTAFOLIO