La Superintendencia Financiera de Colombia fijó este miércoles la tasa de usura que regirá en el mes de marzo, la cual quedó en 31,02%, lo que representa una disminución de 0,50% frente al mes anterior.
(Lea: ¿Por qué subió la tasa de usura en febrero si el Banco de la República bajó la de interés?).
En febrero, la tasa de usura se había ubicado en 31,52%, tras subir 0,48%, situación que causó polémica, ya que días antes el Banco de la República había bajado su tasa de interés, hecho que provocó que el mercado esperara que la tasa de usura continuara con la tendencia bajista, situación que no ocurrió, ‘levantando ampolla’ en muchos sectores.
Cabe recordar que la tasa de usura tope en el que las entidades financieras pueden poner las tasas sin incurrir en un delito.
Así mismo, la Superfinanciera fijó también este miércoles el Interés Bancario Corriente efectivo anual para la modalidad de crédito de consumo y ordinario el cual quedó en 20,68%, lo cual representa una disminución de 33 puntos básicos (0,33%) en relación con la anterior certificación (21,01%).