“Me parece una decisión acertada. La salida de Uber del país es un buen paso para que estas plataformas respeten el ordenamiento legal y jurídico colombiano. Desde el 2016 ellos estaban aplazando su salida”, estas fueron las primeras declaraciones de Hugo Opina, líder de un grupo de taxistas, luego de que Uber anunciara oficialmente su salida de Colombia.
(Uber anuncia su salida de Colombia).
Según Ospina, el gremio de taxistas espera ahora el mismo tratamiento que tuvo Uber con otras plataformas que prestan servicio de transporte con carros particulares y motos, e incluso patinetas eléctricas.
De hecho, ya existen denuncias de carácter administrativo contra estas aplicaciones digitales desde hace más de dos años, las cuáles, según Ospina, deberían resolverse de la misma manera como se produjo en el caso Uber.
Sin embargo anunció que en la próxima semana, entre el martes y miércoles, sus abogados interpondrán nuevas denuncias de tipo penal contra las plataformas que continúan operando en el país.
(Argumentando incumplimiento del TLC, Uber demandaría a Colombia).
Frente a la advertencia de Uber de demandar al Estado colombiano por violar el TLC vigente con EE.UU., Ospina aclaró que es improcedente, pues la decisión de bloquear la plataforma no la tomó el Estado sino un juez y que el Gobierno no tuvo nada que ver con esta decisión.
Portafolio.co