MARTES, 05 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Economía

30 ago 2018 - 11:06 p. m.

Transformación digital, el futuro de los negocios

En Andicom las empresas revisan cómo tener una mejor transición.

Tecnología - call center

123RF

POR:
Portafolio

En Colombia el 40% de las personas que usan las redes sociales compran en línea e indagan sobre la calidad del producto que van a adquirir y ha hecho al menos una compra usando un smartphone. Estos datos, recopilados por el sector TIC, evidencian la forma en la que están cambiando los negocios y los consumidores en el mundo.

Según un estudio de CA Technologies en Francia, Alemania y el Reino Unido las compañías han experimentado un alza del 39% en sus ventas gracias la adopción de herramientas y soluciones tecnológicas.

(Lea: Satélite de Hughes operará en octubre para darle internet a Colombia). 

En este sentido, el Gobierno ha dirigido su discurso hacia la promoción de estrategias del sector que le permitan a las empresas del país avanzar de la misma forma que lo está haciendo la tecnología, a través de redes 5G, soluciones híbridas e infraestructura, esto con el fin de beneficiar al usuario final y promover nuevas políticas que vayan en camino con la transformación digital.

Para Luis Enrique Arce, vicepresidente de estrategia de Digital Ware, se estima que en cinco años las empresas cambien muchos paradigmas de su gestión estratégica y operacional haciendo mayor uso de los datos para procesos de analítica y esto hará que se presenten nuevas competencias en el ecosistema digital.

Por su parte Luis Carlos Guerrero, presidente de CenturyLink para Colombia, considera que, en el 2020, los millennials van a representar el 50% de la fuerza de trabajo global y se espera que para el 2025 representen el 75%; estas cifras muestran claramente que el perfil del consumidor seguirá cambiando y las estrategias de las compañías deben ajustarse.

Guerrero menciona que el futuro de las empresas está basado en soluciones de tecnología bajo conceptos híbridos, en nubes públicas y privadas interconectadas tratando de entender los nuevos perfiles, sus clientes y consumidores y adaptándose rápidamente. “Hoy el competidor no está al lado, está en una aplicación, en una nueva forma de ver las cosas y en mecanismos disruptivos”.

Para lograrlo es urgente seguir garantizando a proveedores, operarios y empresas involucradas en el desarrollo de nuevas tecnologías tener un ambiente regulatorio estable para que puedan tener una línea de trabajo a corto, mediano y largo plazo, logrando de esta manera recuperar la inversión realizada y fortalecer los mercados emergentes y la economía digital de las regiones.

(Operadores piden desregularizar el sector de las telecomunicaciones). 

Según Jaime Peláez, presidente de InterNexa, “es importante entender que el modelo económico está cambiando y que es necesario la implementación de normas y leyes que regulen y ayuden a impulsar este sector de la economía”.

Carlos Duque, gerente de venta técnica de InfiNet Wireless dice que en los próximos 5 años el Gobierno debe liberar las bandas de frecuencia para que las entidades regionales puedan desarrollar esa capilaridad de la que hoy carece la empresa privada.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta