JUEVES, 07 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Economía

22 dic 2017 - 4:35 p. m.

Transporte de pasajeros bajó 19 % en octubre por el paro de pilotos

La movilización de viajeros domésticos para Avianca bajó 43% y en vuelos internacionales un 36%, según datos de la Aeronáutica Civil.

Pilotos Acdac

Cerca de 700 pilotos entraron en huelga durante 51 días en el país. 

Mauricio León / Portafolio

POR:
Portafolio

Los 51 días del paro de pilotos de la Asociación Colombiana de Aviadores Civiles (Acdac) paralizó al 19% de todos los vuelos domésticos nacionales en octubre.

Para Avianca el panorama fue, sin duda, más complicado. Para la aerolínea en ese mes, el número de personas transportadas en vuelos domésticos cayó 43% y de los internacionales un 36%.

(Lea: Listas 16 plataformas para el servicio público de transporte

Eso dice el informe mensual de la Aeronaútica Civil, que muestra que solo por Avianca en el mes de octubre se lograron movilizar 669.236 personas, mientras que el año pasado fueron alrededor de 1,1 millones de viajeros en vuelos nacionales.

En el caso de los viajes internacionales, el número de personas movilizadas apenas creció 1,5%, mientras que en el 2016 en ese mismo mes ese segmento presentó un alza de 10%. Al contrario de lo que le pasó a Avianca, aerolíneas como Latam Airlines, EasyFly, Satena y Wingo mostraron buenos resultados en sus vuelos domésticos.

(Lea: Seguridad vial sostenible: una visión práctica para Colombia

La que más registró un incremento fue Wingo, que tuvo un alza de 294% en el número de pasajeros, respecto al mismo mes del 2016. Ese comportamiento se explica por la creación de la aerolínea de bajo costo, Wingo, que está bajo la sombrilla de Copa Airlines.
En ese sentido, la aerolínea panameña mostró un crecimiento de 17,7% en el número de viajeros a destinos internacionales.

De otra parte, Latam Airlines vio un incremento de 28,2% en el número de personas en vuelos domésticos, movilizando a 483.366 viajeros durante ese mes.

Cabe recordar que, por cuenta de la falta de sillas por los días del paro, dicha aerolínea extendió sus medidas tarifarias y vendieron 200.000 sillas con precios que no eran superiores a los $150.000.

Asimismo, en el primer día de la huelga, Latam logró transportar al 14% de los viajeros afectados por el cese de actividades de los pilotos de Acdac.

Pese a que la mayoría de aerolíneas mostraron aumentos durante el mes de octubre, VivaColombia, al contrario, presentó una caída del 19,7% en los vuelos domésticos, que se puede explicar por su salida en las rutas de Cali y Barranquilla.

Sin embargo, su presidente, William Shaw, confirmó que la aerolínea está dispuesta a regresar a dichas rutas tan pronto las condiciones operacionales de los aeropuertos de esas dos ciudades estén en óptimas condiciones.

En cuanto a la recuperación de las operaciones de Avianca, Hernán Rincón, CEO de la aerolínea, confirmó que a partir de este primero de diciembre la compañía aérea ya está funcionando al 95% de su capacidad y que para enero de 2018, alcanzarán sus metas de 2017.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta