MIÉRCOLES, 29 DE NOVIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Economía

04 may 2020 - 10:00 p. m.

Ventas de carros bajaron 98,2% en abril

En marzo, se dejó un saldo de 8.600 unidades por matricular con créditos por $415.000 millones que aún no han podido desembolsarse.

Vehículos nuevos

Vehículos nuevos

Archivo Portafolio

POR:
Portafolio

Un reporte elaborado por la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible (Andemos) reveló que durante abril las ventas de vehículos en el territorio nacional registraron un desplome del 98,9% frente al cuarto mes del año pasado.

(Lea: La propuesta del sector automotor para su reactivación)

Según este gremio de la industria automotriz colombiana, “en abril se registraron 217 vehículos en todo el país lo que representa una caída del 98,9% frente al mismo mes de 2019. Para los primeros cuatro meses del año, los registros de vehículos acumulan 51.481 unidades con una variación negativa de 30,8% frente al mismo periodo del año pasado”.

(Lea: Buen arranque de año para las ventas de vehículos)

Y al igual que sucedió con los vehículos, señala Andemos, en abril “el mercado de motos registró una caída de 99,6% con 205 unidades frente a las 48.028 motos matriculadas en abril del 2019, lo que representa un descenso acumulado de 24,4% para el primer cuatrimestre del año”.

Oliverio García, presidente de Andemos, señala que el desplome en el mercado de vehículos y motocicletas “está causando un fuerte detrimento en la liquidez de las empresas, obligando a solicitar ayudas económicas al Gobierno Nacional y al sector financiero”.

Por lo anterior, el gremio envió una carta al presidente Iván Duque con mensaje de urgencia para buscar alternativas que permitan restablecer las actividades del sector automotor, teniendo en cuenta que “ los vehículos son un apoyo fundamental para garantizar la movilidad tanto de las actividades excepcionadas como de los sectores que están siendo habilitados a fin de reactivar la economía nacional”.

La petición del gremio al Gobierno busca, primero, resolver el embudo existente frente a las matrículas de vehículos. En marzo, se dejó un saldo de 8.600 unidades por matricular con créditos por $415.000 millones que aún no han podido desembolsarse.

Segundo, Andemos solicita que la actividad del comercio de vehículos se habilite para hacer entrega de las unidades pendientes. Finalmente, el gremio propone que los municipios permitan la operación de talleres de mantenimiento para apoyar la circulación segura de vehículos bajo un esquema de cumplimiento de protocolos.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta