close
close

Economía

Vichada y aguas profundas del Caribe, nueva apuesta petrolera

En la próxima subasta, la Agencia Nacional de Hidrocarburo buscaría extender la operación a Nariño, Cauca y Chocó.

Petróleo

El pasado martes, la ANH hizo público el listado preliminar de 29 petroleras que están habilitadas para participar en el PPAA.

Archivo particular

POR:
Portafolio
abril 16 de 2020 - 11:24 p. m.
2020-04-16

En materia de desarrollo de bloques petroleros, el Gobierno Nacional metió el acelerador a fondo, y en una apuesta para mantener a flote la reactivación hidrocarburífera, ofrecerá muchas más áreas para la producción de crudo y gas natural, de las que habitualmente se exponen en vitrina.

(Las reservas de petróleo para Ecopetrol llegarían a 7,6 años). 

La gabela que otorgó el Decreto 457, no solo le permitió a las empresas petrolera con tareas en el territorio nacional continuar con sus operaciones, sino que le allanó el camino a la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) para seguir con el Proceso Permanente de Asignación de Áreas (PPAA), más con el cambio de administración, con la llegada de Armando Zamora a la presidencia de la entidad.

Por esta razón, en las últimas semanas, los técnicos de la ANH organizaron la casa y el pasado 1 de abril actualizaron el Mapa de Tierras, en el que decantaron el número total de áreas que pueden ser ofertadas.

Así, establecieron que el país puede ofertar nuevos bloques para desarrollo petrolero distribuidos en 17 de las 24 cuencas (onshore y offshore) y que en conjunto suman poco más de 56 millones de hectáreas.

Llama la atención del nuevo Mapa de Tierra al que tuvo acceso Portafolio, que la ANH en una apuesta novedosa ofrece bloques en territorios que antes no habían sido tomados en cuenta como son los departamento de Vichada, Guajira, Chocó, Cauca y Nariño.

Así mismo, la entidad ofrecerá bloques para desarrollo petrolero en aguas profundas, ubicados en la cuenca Colombia, al norte y contigua a la cuenca Sinú Offshore. Además, la ANH contempla impulsar áreas offshore frente a las costas del litoral Pacífico, en las cuencas Tumaco Offshore y Chocó Offshore.

En la oferta del PPAA, la entidad no solo pondrá en vitrina aquellas áreas que no fueron entregadas en las dos subastas del 2019, sino además las áreas que las petroleras solicitaron incorporar al concurso público.

De igual manera, los técnicos de la ANH analizan las áreas petroleras que ofertará la entidad en la misma subasta, las cuales tendrían como valor agregado que surtirían su respectivo proceso de Coordinación y Concurrencia, como iniciativa propia de la entidad.

El proceso de reactivación petrolera del país continuará en el presente año con el interés que ya han expresado varias compañías por hacerse con algún bloque para la producción de crudo o gas natural.

El pasado martes, la ANH hizo público el listado preliminar de las 29 petroleras que están habilitadas para participar en el PPAA.

Cabe recordar que en la misma jornada, la entidad modificó el cronograma del proceso permanente con el objeto de establecer los plazos y fechas de las actuaciones que integran el cuarto corte de actualización de la lista de habilitados, así como ampliar el segundo corte de presentación de solicitudes de incorporación de áreas.

Entonces, la fecha para la presentación de solicitudes de asignación de áreas para participar en la subasta se movió desde el cuatro de mayo (como estaba programado) hasta junio del presente año.

Alfonso López Suárez

Destacados

  • ECONOMIA
  • NEGOCIOS
  • MIS FINANZAS
  • OPINIÓN
Siga bajando para encontrar más contenido