DOMINGO, 10 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Economía

29 sept 2017 - 6:49 p. m.

Vuelve la sed de petróleo de las naciones ricas

La caída de los precios del crudo revierte décadas de ahorro de combustible conforme los consumidores vuelven a los coches devoradores de gasolina.

Petróleo

Por cada nuevo carro eléctrico en EE. UU., los usuarios compraron 600 nuevos vehículos utilitarios devoradores  de gasolina.

Archivo Portafolio.co

POR:
Portafolio

Una década de esfuerzos para reducir el consumo de petróleo en los países industrializados está en riesgo de verse revertida, conforme los bajos precios del combustible impulsan la demanda y estimulan a los automovilistas a regresar a los grandes coches devoradores de gasolina.

(Lea: Mejor trimestre para el petróleo Brent desde 2004

Las cifras de la Agencia Internacional de Energía (AIE) y otros pronosticadores muestran que la demanda de petróleo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que disminuyó entre 2005 y 2014, ha crecido rápidamente durante los últimos tres años después de que los precios de este commoditie cayeron a niveles históricos, desde una cifra de más de US$100 por barril a aproximadamente US$55 en la actualidad.

(Lea: El huracán Harvey sigue golpeando los precios del petróleo

Si la tendencia continúa, aproximadamente el 62% de la reducción en el consumo de petróleo de la OCDE desde 2008 habrá sido revertida para finales del próximo año, a pesar de que los gobiernos tienen el objetivo de ahorrar combustible, disminuir la contaminación ambiental y reducir la dependencia de las importaciones de crudo.

El cambio en la demanda de petróleo ha sido inconfundible. El uso de este en la OCDE alcanzó un máximo de 50,4 millones de barriles por día en 2005, antes de caer casi en un 10% hasta 2014, conforme la subida de los precios afectaba el consumo.

Desde entonces, la demanda en esos países ricos ha aumentado a un ritmo promedio anual de alrededor de 400.000 barriles por día, según muestran los datos de la AIE, y se prevé que llegue hasta los 47,4 millones de barriles por día el año próximo.

Esta cifra se está acercando a un nivel registrado hace una década, antes de que un máximo histórico del precio del petróleo cercano a los US$150 por barril llevara a los gobiernos a priorizar la eficiencia de combustible.

Michael Cohen, analista de energía de Barclays en Nueva York, aseguró que los precios más bajos han desempeñado el papel más importante en el cambio al influir en el comportamiento de los consumidores. “La mejora constante durante varios años en el rendimiento promedio de combustible de los vehículos se ha detenido en gran medida”.

Aunque las emisiones globales han permanecido estables, encabezadas por EE.UU. debido al cambio de carbón a gas, el aumento del uso del petróleo podría representar una amenaza potencial para esta tendencia.

El auge de los coches eléctricos e híbridos, desde el Model X de Tesla hasta el Toyota Prius, ha generado titulares por su potencial para cambiar la relación entre los automóviles de motor y el uso de petróleo.

Pero muchos analistas dicen que está eclipsando la realidad de hoy. La consultoría de energía FGE afirma que en el primer semestre de 2017 por cada nuevo coche eléctrico que llegó a las calles de EE. UU., los estadounidenses compraron 600 nuevos vehículos utilitarios deportivos devoradores de gasolina. En China, la proporción fue de 30 nuevos vehículos utilitarios por cada coche eléctrico, y 25 en Europa.

Este agosto, el Departamento de Energía de EE. UU. estimó que la demanda de gasolina del país había alcanzado un nuevo récord de 9,9 millones de barriles por día.

Para los productores y las refinerías de petróleo, el aumento de la demanda ha sido una bendición.

El crecimiento de la demanda total, que incluye los más de 1 millón de barriles por día de aumentos del consumo anual que se ha visto en los mercados emergentes, ha ayudado al cártel petrolero de la Opep y sus aliados como Rusia en sus esfuerzos por reducir el suministro de petróleo.

La producción de esquisto estadounidense, la cual impulsó la caída de los precios en el año 2014, nuevamente amenazó con inundar el mercado a principios de 2017, pero los precios internacionales del crudo se han estabilizado desde entonces por encima de los US$50 por barril, algo que muchos analistas atribuyen a las evidencias de un consumo creciente.

Las refinerías de petróleo, apresuradas para convertir el exceso de crudo en una mayor demanda de combustibles, han experimentado un aumento de los márgenes de beneficio.

Algunos grupos ambientalistas dicen que los gobiernos deberían haber utilizado el período de descenso de los precios del crudo para introducir mayores impuestos minoristas sobre la gasolina con el fin de combatir los efectos negativos del aumento del uso de petróleo.

Otros se muestran relativamente optimistas, argumentando que el repunte es probablemente sólo una irregularidad, teniendo en cuenta el comportamiento de otras tendencias a más largo plazo.

Charlie Kronick, activista de alto nivel de Greenpeace, destacó que un esfuerzo por parte de los grandes consumidores asiáticos — China e India — para prohibir los coches de gasolina y diésel haría más que cualquier política del mundo occidental. “La verdadera cuestión no es qué sucederá en 2018, sino lo que sucederá en las décadas posteriores al año 2020”.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta