close
close

Elecciones 2022

El largo camino de Gustavo Petro hacia la Casa de Nariño

El candidato del Pacto Histórico venció, este 19 de junio, a Rodolfo Hernández en la segunda vuelta presidencial.

Gustavo Petro

Gustavo Petro, junto a su familia.

EL TIEMPO

POR:
Portafolio
junio 19 de 2022 - 05:34 p. m.
2022-06-19

Gustavo Petro se convirtió, este 19 de junio, en el presidente número 118 de Colombia y el primer líder de izquierda en llegar a la Casa de Nariño. En la segunda vuelta presidencial y con más del 99 % de las mesas informadas (6:30 p.m.), tenía más de 11,2 millones de votos a su favor (50,47 %).

En su tercer intento por alcanzar la presidencia, Petro venció en las elecciones al empresario y candidato independiente Rodolfo Hernández, quien contabilizaba más de 10,5 millones de votos (47,27 %).

(Las primeras declaraciones de Petro tras ganar las elecciones).

Su camino

El líder de izquierda es economista de la Universidad Externado de Colombia con estudios en Administración Pública de la ESAP. También tiene un Máster en Economía de la Universidad Javeriana, especialización en Medio Ambiente y Desarrollo Poblacional de la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica) y Estudios de Doctorado en Nuevas Tendencias en Administración de Empresas de la Universidad de Salamanca (España).

Antes de incursionar en la política, Petro hizo parte del grupo guerrillero M-19 durante 12 años. En 1990, se desmovilizó y en 1991 llegó a la Cámara de Representantes por el departamento de Cundinamarca.

En 1994, fue nombrado en la embajada de Colombia en Bélgica como agregado diplomático para los Derechos Humanos.

Cuatro años después (1998), regresó al país y aspiró nuevamente a la Cámara de Representantes por la circunscripción electoral de Bogotá, con el aval del Movimiento Vía Alterna. En ese periodo (1998-2002), fue elegido como el mejor congresista por su lucha contra la corrupción.

En 2006, con la tercera votación más alta, fue elegido senador y en 2010, se lanzó por primera vez a la Presidencia de la República por el partido Polo Democrático, pero se quedó en la primera vuelta: obtuvo 1'331.267 votos y ocupó el cuarto lugar. 

(Así han reaccionado los políticos colombianos a la victoria de Petro).

Tras su fallida aspiración presidencial, se lanzó por el Movimiento Significativo de Ciudadanos – Colombia Humana al segundo cargo más importante del país: la Alcaldía de Bogotá. En las elecciones, obtuvo más de 600 mil votos, venció a Enrique Peñalosa y quedó elegido para el periodo 2012-2015.

Durante su mandato, Petro fue muy criticado por el manejo de los contratos de aseo, lo que llevó una a crisis de basuras en la capital. En 2013, la Procuraduría General lo destituyó por esta problemática, sin embargo, un año después, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos ordenó su restitución.

Para las elecciones presidenciales del 2018, realizó su segundo intento por alcanzar la Presidencia: pasó a segunda vuelta y perdió contra Iván Duque. Los votos que obtuvo fueron 8'040.449 en segunda vuelta (41,77 %), según datos el Consejo Nacional Electoral.

Su 'segundo lugar' le dio la opción de llegar al Senado y estuvo en el Legislativo en los últimos cuatro años.

Gustavo Petro, primer presidente de izquierda elegido en Colombia

Gustavo Petro, primer presidente de izquierda elegido en Colombia

EL TIEMPO

La tercera fue la vencida

Para 2022, Gustavo Petro presentó su candidatura como parte del Pacto Histórico. En la consulta del 13 de marzo arrasó con más del 80 % de los votos de esa coalición, venciendo a Francia Márquez, Camilo Romero, Arelis Uriana, del partido MAIS, y Alberto Saade.

En primera vuelta, fue el primer líder de izquierda en ganar una elección y con eso pasó a la segunda.

Y este 19 de junio, en segunda vuelta, se consagró como el nuevo presidente de Colombia

Petro tomará posesión el próximo 7 de agosto. Entre los apoyos que ha recibido se destacan los senadores Armando Benedetti, Roy Barreras y Piedad Córdoba. Además de políticos como Luis Fernando Velasco, Juan Fernando Cristo, Guillermo Rivera y Luis Ernesto Gómez.

La erradicación de la explotación petrolera, así como una nueva reforma tributaria son algunas de sus propuestas más polémicas.

PORTAFOLIO

Destacados

  • ELECCIONES 2022
  • NEGOCIOS
  • MIS FINANZAS
  • OPINIÓN
Siga bajando para encontrar más contenido