Entre el 20 y el 28 de noviembre regresa para su octava edición el Colombia Investment Summit, la principal cumbre del sector inversionista y vitrina para la atracción de la inversión extranjera.
La agenda del evento, organizado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo a través de ProColombia, se enfoca en resaltar el potencial inversionista de los territorios del país, así como la oferta regional y sectorial para los empresarios de todo el mundo.
(Únase aquí a nuestro canal de WhatsApp y reciba toda la información económica de Colombia y el mundo).
Los sectores prioritarios para la atracción de inversión extranjera están alineados con la estrategia del Gobierno, de manera que se busca promover la inversión sostenible y contribuir a la transición energética y la competitividad.
(Lea más: Key Capital, vehículo de inversión, financiaría $50.000 millones)

Inversión
Foto:iStock
"A lo largo de estos días, regiones estratégicas como Antioquia, Valle del Cauca, Santander, Córdoba, Eje Cafetero, Magdalena, Atlántico, Bolívar, Meta, Cundinamarca, y Bogotá, serán las anfitrionas de giras sectoriales, permitiendo a los inversionistas sumergirse en la riqueza y diversidad que ‘Colombia, el país de la belleza’ tiene para ofrecer”, señaló Carmen Caballero, presidenta de ProColombia.
Así las cosas, los inversionistas extranjeros tendrán la oportunidad de establecer alianzas estratégicas y explorar proyectos en búsqueda de inversión, así como conectarse con entidades clave para su llegada a Colombia, como entes de gobierno nacional, zonas francas, autoridades locales, gremios y agencias regionales de promoción.
(Más noticias: No se cuelgue: lo que puede ganar por pagar a tiempo sus deudas)
“un elemento clave de esta edición es la colaboración estratégica con las Agencias de Promoción de Inversión (APRIs) en las regiones, que desempeñarán un papel fundamental al mostrar una oferta de inversión sólida y consolidada de Colombia como destino de inversión extranjera líder en América Latina”, resaltó Caballero.
PORTAFOLIO