Este 28 y 29 de septiembre se lleva a cabo en Cartagena el Congreso Nacional de Minería en su versión del 2023, un espacio que, entre otros temas, da paso a la conversación en torno al papel que jugará el sector en la transición energética.
(Únase aquí a nuestro canal de WhatsApp y reciba toda la información económica de Colombia y el mundo).
En ese sentido, durante la instalación del evento, el ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, se refirió a la visión que el Gobierno tiene en esta materia, resaltando su impacto en la producción, en la economía y al desarrollo de los territorios.
"Desde nuestro punto de vista, la actividad minera, debe garantizar beneficios para todas y todos. Hablamos de la necesidad de la equidad y la superación de las desigualdades", señaló el ministro.
El titular de la cartera señaló que se encuentra en discusión y revisión de comentarios el documento con el que se busca definir los lineamientos para determinar cuáles son esos minerales de interés que se van a convertir, no solo en la base para el desarrollo de esta actividad en el país, sino que van a tener un rol en la transición energética y la reindustrialización.
(Lea más: ‘La transición energética sin carbón se queda coja’: ACM)

Minería.
Archivo EL TIEMPO
De igual forma, Camacho indicó que desde el Ejecutivo viene trabajando en la política de formalización minera para incluir en la cadena productiva a los pequeños y medianos mineros, así como a los demás actores del mercado que no han tenido tanta participación.
"Ya llevamos más de 1.500 mineros y mineras formalizadas en los departamentos de Antioquia, Caldas, Risaralda, lo cual se suma a más de 1.000 mineros en estado de tránsito a la formalización y a los más de casi 16.000 mineros que han manifestado su interés de desarrollar la actividad minera".
Por esa mimas línea, el Minminas se refirió a la construcción del marco normativo (Ley Minera) con la que se buscan plantear las bases en miras de "una minería sostenible y responsable" superar los limitantes presentes en la normatividad actual. Esto también enfocado en avanzar en las discusiones de titulación, de aprovechamiento e identificar las claves para un acuerdo nacional.
(Vea: ABC de los cambios que tendrá el reglamento de la Creg)
"El abandono de un modelo que únicamente extraiga los minerales e ir transitando a un modelo que nos permita producir, transformar, desarrollar nuevas economías, transformando el modelo productivo, en un marco de reindustrialización y también avizorar los minerales estratégicos para la transición" destacó.
El ministro, además, que buscarán seguir avanzando en los consensos y en la identificación de los debates para trabajar en el desarrollo del sector minero en el país.
"No queremos ni buscamos una política prohibicionista. Queremos construir con ustedes una minería equilibrada, una minería justa".
(Más noticias: La ANM autorizó la reapertura de mina de Minminer)
PORTAFOLIO