El Gobierno de Estados Unidos anunció el levantamiento temporal de algunas de las sanciones comerciales que pesan sobre Venezuela. Esta determinación estará vigente por seis meses y da luz verde a las transacciones relacionadas con el sector del petróleo y el gas.
(Únase aquí a nuestro canal de WhatsApp y reciba toda la información económica de Colombia y el mundo).
Según dio a conocer el Departamento del Tesoro, con la decisión se buscan establecer garantías electorales con miras a los comicios presidenciales de 2024. De manera que, esta podría llegar a reconsiderarse si no se cumplen los compromisos en materia electoral y otros acuerdos sobre personas injustamente detenidas.
Estas licencias otorgadas al país vecino en materia energética presentan un mejor panorama para el desarrollo de su industria petrolera, un escenario que podría llegar a tener un impacto en Colombia.
(Lea más: Comenzó subasta de Citgo, activo extranjero más valioso de Venezuela)
Según explicó el presidente ejecutivo de Campetrol, Nelson Castañeda, durante la apertura de la VI Cumbre del Petróleo, Gas y Energía, este alivio en las sanciones abre la puerta a la posibilidad para que en un futuro muchas empresas colombianas exporten servicios y profesionales a Venezuela.
Lo anterior permitiría que se produzca un mayor intercambio comercial entre ambos países.
Sin embargo, Castañeda resaltó que esto también podrías llevar a que, cuando Colombia quiera reactivar la perforación de pozos, "estos equipos no estén en el país y no podamos tener la agilidad para poder implementar los proyectos que tanto necesita el país".
(Más noticias: BCE mantuvo sin cambios las tasas por primera vez desde julio de 2022)

Petróleo
iStock
(Más noticias: ‘Caída de taladros ha llevado a la pérdida de 20.000 empleos’)
Las cifras de la cámara empresarial evidencian que de 2019 a 2023, mientras Guyana (75 %), México (48 %) y Brasil (46 %) incrementaron la actividad de taladros, Colombia, Ecuador y Argentina redujeron este ejercicio en menos del 10 %.
Por otro lado, de acuerdo con Carlos Patiño, profesor titular de la Universidad Nacional, otro impacto local que tiene esta decisión reside en la capacidad del Estado para tomar decisiones en asuntos de producción de petróleo o de exportación de carbón. Además de que podría representar una mayor apertura económica.
Sin embargo, también señaló que habría que esperar a ver cómo avanzan las conversaciones con la oposición, puesto que este anuncio no implica una acción inmediata. Esto considerando que las licencias otorgadas están condicionadas a que se evidencie una participación electoral transparente.
PORTAFOLIO