DOMINGO, 01 DE OCTUBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Energía

20 sept 2023 - 3:33 a. m.

Las razones que causarían la caída de la demanda mundial del petróleo

El crecimiento de tecnologías de energía limpia como paneles solares y vehículos eléctricos, reduciría el uso de fósiles antes del 2030.  

Barriles de petróleo

Barriles de petróleo

iStock

POR:
Portafolio

El crecimiento de "tecnologías de energía limpia como paneles solares y vehículos eléctricos; los cambios estructurales en la economía china y las ramificaciones de la crisis energética global", son algunas de las razones por las cuales la demanda global de combustibles fósiles (petróleo, gas y carbón) comenzarán a declinar antes de 2030.

(Únase aquí a nuestro canal de WhatsApp y reciba toda la información económica de Colombia y el mundo).

Así lo explicó el director ejecutivo de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), Fatih Birol, en un artículo del diario 'Financial Times' que adelante algunos datos relevantes de un informe consolidado que se publicará en octubre y que mostrará que "el mundo está en el umbral de un punto de inflexión histórico", mucho "antes de lo que mucha gente anticipaba".

"Esta es la primera vez que el pico de demanda está a la vista para cada tipo de combustible (fósil) durante esta década", recalcó el directivo, con base en las actuales medidas acordadas por países de todo el mundo y sin necesidad de tener en cuenta "nuevas políticas climáticas".

(Pronostican el año cuando empezaría la caída de la demanda de petróleo). 

Hasta ahora, la AIE, con sede en París, preveía que la demanda mundial de petróleo tocaría techo antes del final de la década, pero ahora incluye tanto el gas natural como el carbón.

La AIE estima que la demanda mundial de petróleo seguirá aumentando, pero que su crecimiento “debería ralentizarse significativamente de aquí a 2028”, gracias al auge de los coches eléctricos, según su informe 2023 sobre este combustible fósil, una visión quinquenal del mercado, publicado el pasado mes de junio.

(Ecopetrol prioriza gas en el Caribe y descarta 'fracking' en el país). 

En su anterior World Energy Outlook para 2022, la AIE veía “un repunte de la demanda mundial de petróleo a pesar de los altos precios, que alcanzaría su punto máximo y se estabilizaría después de 2035”.

AFP

Destacados

Más Portales

cerrar pauta