DOMINGO, 03 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Energía

28 sept 2023 - 7:46 p. m.

Cuellos de botella que enfrenta la pequeña minería para formalizarse

La financiación, falta de información y estigmatización hacen parte de los límitantes. La ACM lanzó la Cámara de Pequeña Minería. 

Panel 'Cómo aprovechar el potencial de la minería artesanal y de pequeña escala para la transición energética'

Panel 'Cómo aprovechar el potencial de la minería artesanal y de pequeña escala para la transición energética'

ACM

POR:
Portafolio

Uno de los puntos clave en los que viene trabajando el sector minero se relaciona con la formalización. En especial, en lo que se refiere a los pequeños mineros y todos los actores que no han tenido la oportunidad de tener una gran participación en el mercado. 

(Únase aquí a nuestro canal de WhatsApp y reciba toda la información económica de Colombia y el mundo).

En el marco de la conversación que se adelanta en el país en torno a la transición energética, durante el Congreso Nacional de Minería se abordó el tema de cómo aprovechar e integrar el potencial de la minería artesanal y de pequeña escala en este proceso de cambio. 

A lo largo del panel, moderado por el director de Portafolio, Francisco Miranda, cuatro actores del sector (Consultores Geoestructural, Mina Chede, Calimineros y Sociedad Minera SK 3-7) dieron a conocer su experiencia con relación al desarrollo de su proceso de formalización, el camino para consolidar su empresa y las barreras que han tenido que enfrentar.  

(Lea más: Casi listo proyecto de ley para crear una empresa estatal minera)

Los cuatro coinciden en que en la pequeña minería están presentes algunos cuellos de botella. 

En el caso de Carlos Mario Márquez, gerente Sociedad Minera SK 3-7, uno de esos temas clave es la financiación y el romper el paradigma que hay alrededor de la coexistencia entre los pequeños mineros y las grandes compañías. 

En cuanto a la seguridad, Márquez menciona que en la formalización debe existir un acompañamiento por parte del Estado. "Si hay institucionalidad, si hay formalización es la forma de cerrar esa brecha a los ilegales", indicó. 

Por su parte, Diego Salazar, representante legal de la firma consultores Geoestructural, señaló que también se requiere de voluntad política e institucional para dar paso a los proyectos mineros formalizados. 

En lo que se refiere a Calimineros, su gerente, Jorge Abad Maldonado, destacó que el proceso de transformación para adaptarse a ese cambio de actividad no es sencillo, sin embargo, esa narrativa ha ido cambiando con el tiempo. 

"Hasta hace unos cuatro años los mineros, los pequeños mineros, no podíamos salir a ningún escenario. Hoy ya nos hemos ganado este espacio y es importante que el país entienda que si tenemos el interés de demostrar que la pequeña minería se puede hacer", agregó. 

(Lea más: AngloGold vende 50 % de Gramalote y sale de la mina)

Panel 'Cómo aprovechar el potencial de la minería artesanal y de pequeña escala para la transición energética'

Panel 'Cómo aprovechar el potencial de la minería artesanal y de pequeña escala para la transición energética'

ACM

De igual forma, señaló que se necesita del acompañamiento de ingenieros ambientales, de ingenieros de minas y abogados para alinearse con lo que el Gobierno le exige a la minería. A esto se le suma que la información para este sector es limitada.

"La mayoría de nosotros, los mineros, no tenemos acceso a una información oportuna y pertinente para el ejercicio minero", indicó. 

Por otro lado, Anny Jaramillo Tobón, gerente de la compañía de Mina Chede, resaltó que es importante revisar el tema de la falta de incentivos para la pequeña minería a la hora de iniciar un proceso de formalización. En ese sentido, mencionó que sumar a otra persona a vivir esa experiencia no es tarea fácil.

"Queremos que ellos se motiven hacer las cosas bien, pero sí falta que haya un factor diferenciador para que ellos se puedan montar en este barco de la minería bien hecha", agregó. 

(Vea: 'No buscamos una política prohibicionista': Minminas al sector minero)

Lanzan Cámara de Pequeña Minería

La Asociación Colombiana de Minería (ACM) presentó esta iniciativa con la que se busca brindar a los pequeños mineros los instrumentos para la incorporación de buenas prácticas sociales y ambientales. 

Esta entidad también tiene como objetivo realizar un trabajo conjunto para hacer frente a los desafíos que representa desarrollar proyectos tradicionales formalizados. 

PORTAFOLIO 

Destacados

Más Portales

cerrar pauta