LUNES, 02 DE OCTUBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close
Andrés Barreto

Experiencias creativas

Esta fue una estrategia que usó la SIC para acercarse a las industrias culturales.

Andrés Barreto
POR:
Andrés Barreto

Durante el 2021 la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) se acercó a las industrias culturales y creativas a través de la estrategia 'Experiencias creativas', entablando diálogos con artistas y creadores del Atlántico, Córdoba, Antioquia, Casanare, Valle del Cauca, Tolima, Nariño, Cundinamarca y Bogotá.

El pasado viernes 3 de diciembre la SIC celebró el cierre de esta estrategia en el Claustro Nuestra Señora de Las Aguas, en donde visibilizamos diferentes actores de las industrias creativas, el evento reunió a agentes, creadores y artistas para que interactuaran con los invitados de los tres sectores con los que la Superintendencia trabajó durante este último año, y que son: moda y diseño, música, y artes visuales; conociendo así la experiencia de sus gestores en la importancia de proteger y registrar su marca ante esta entidad.

En el conversatorio estuvieron, en representación del sector de la música, la directora del Magdalena Fest, Carolina Rojas; por parte del sector de la moda la diseñadora Laura Aparicio y por el sector de las artes visuales el artista, Yurika, con quienes analicé el tema de la gestión y consolidación de la marca como un activo intangible de alto valor para los artistas.

Por otra parte, los visitantes al evento tuvieron la oportunidad de apreciar las intervenciones de artistas urbanos tales como Wordmdc, Gavilán Dos, Green Amarilla, Psylosabin y Sketch Uno, así como de disfrutar de varias obras del pintor cordobés, Marcial Alegría y de visitar una muestra editorial de la imprenta tipográfica La Linterna de Cali.

Este trabajo entre la entidad y los artistas de las regiones permitió que fueran ellos mismos los validadores y protagonistas de la estrategia, fortaleciendo, difundiendo y posicionando el papel de la SIC en el sector de las Industrias Culturales y Creativas.

En el mismo ámbito también se reunieron diferentes actores de la música colombiana, entre ellos el Cholo Valderrama, ganador del Premio Grammy, la Pacifican Power y Charles King, dando cuenta del inmenso talento nacional.

La moda también contó con un espacio para mostrar sus creaciones, en dónde participaron Laura Aparacio, Somos Mhuyscas, Nia Murillo, Tejidos Rebanca y Arbronco.

Todo este ensamble se logró tras el trabajo mancomunado entre el sector cultural y creativo y la SIC, que además de ser la autoridad nacional de registro de la propiedad industrial, desarrolló esta estrategia a través de su oficina de servicio al ciudadano y apoyo empresarial (OSCAE), no sólo para visibilizar la propiedad intelectual, sino también para incentivar el registro marcario, que a 2020 alcanzó 54.024 solicitudes y que esperamos sean cada vez más.

La importancia del registro no es solo un requisito jurídico para proteger sus derechos, sino que también evidencia el valor de su trabajo, con el cual se construye empresa, lo que, sin mercantilizar, asegura el producto de su esfuerzo.


ANDRÉS BARRETO GONZÁLEZ
Superintendente de Industria y Comercio
superintendente@sic.gov.co

Destacados

Más Portales

cerrar pauta

Nuestros columnistas

día a día
Lunes
martes
Miércoles
jueves
viernes