close
close
Otros Columnistas

Expo Dubái, puerta de entrada a Measa

Colombia busca llegar a la región comprendida por el Medio Oriente, África y el Sur de Asia en este evento.

Otros Columnistas
POR:
Otros Columnistas
agosto 30 de 2021
2021-08-30 11:37 p. m.
https://www.portafolio.co/files/opinion_author_image/uploads/2016/04/05/5703e5663d293.png

El mundo entero se reunirá en Expo 2020 Dubai, evento que se posiciona como el epicentro de la reactivación económica mundial. La feria constituye una oportunidad única para acelerar la Visión 2030 de las relaciones entre Colombia y los Emiratos Árabes Unidos, que traerá oportunidades de inversión, exportación, turismo e innovación.

Para este propósito trabajamos en seis pilares estratégicos: alcanzar los mil millones de dólares en comercio entre los dos países para el 2030; atraer mega inversiones en infraestructura turística, logística, y energía renovable; atraer inversión en el sector agroindustrial; cooperar para consolidar a ambos países como hubs de la innovación en sus respectivas regiones; mejorar la conectividad aérea y marítima como hubs logísticos; y desarrollar Aceleradores de Gobierno.

Bajo estos pilares Colombia tiene como objetivo al 2030 quintuplicar las exportaciones no minero energéticas hacia EAU, es decir, un aumento de 20,9 a 130 millones de dólares.

Este país representa para Colombia la puerta de entrada a la región Measa, comprendida por el Medio Oriente, África y el Sur de Asia, una de las potencias geoeconómicas más importantes del mundo con más de 3.000 millones de habitantes.

Expo Dubái es el momento para que los empresarios colombianos continúen capitalizando las oportunidades que ofrece este estratégico mercado. El Pabellón Colombia, que espera recibir 1,5 millones de visitantes, contará con la participación de 200 empresas como ISA, Sutex, Pretecor, Juan Valdez, Grupo Nutresa, Friogan, Fedegán y Augura, entidades regionales como los departamentos de Risaralda, Quindío, Tolima, la alcaldía de Bogotá y Carmen de Viboral.

El compromiso de las empresas de cara a Expo Dubái ha sido fundamental, por ello nos sentimos infinitamente orgullosos de la representación que tendremos en este importante escenario global. Más de 3.000 empresarios colombianos han participado en los eventos virtuales previos a la exposición y más de 30 empresas del sector privado han realizado aportes que, sumados a los del sector público, han hecho posible el desarrollo de esta estrategia.

Ya hemos dado pasos importantes y por eso, gracias al acompañamiento de ProColombia, desde 2020 hasta la fecha, han llegado 3 inversionistas de EAU con proyectos de inversión por un monto de 103 millones de dólares. También, desde 2020 contamos con una ruta de carga directa con la aerolínea Emirates Sky Cargo.

Además, en el marco de Expo Dubái se pondrá en marcha el Consejo Empresarial Colombia-EAU, que estará conformado por 30 compañías de los dos países y contará con aliados del sector público y agremiaciones que cumplen un papel estratégico en el fortalecimiento de las relaciones bilaterales.

Todo lo anterior demuestra los importantes avances que ambos países han tenido al momento de estrechar las relaciones comerciales. Sin duda, Expo Dubái se convertirá en la oportunidad para alcanzar nuestros objetivos de la Visión 2030, la cual es de carácter multisectorial con metas a corto, mediano y largo plazo.

FLAVIA SANTORO
Presidenta de ProColombia
@FlaviaSantoroT

Destacados

  • OPINIÓN
  • NEGOCIOS
  • MIS FINANZAS
  • TENDENCIAS

Nuestros columnistas

día a día
Lunes
martes
Miércoles
jueves
viernes