Wall Street cerró ayer en rojo y su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, bajó un 1,29%, en un día de pérdidas generalizadas también en las bolsas europeas.
Al término de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones bajó a los 33.002 puntos, lo que representó su peor día desde marzo, mientras que el selectivo S&P 500 perdía un 1,37% y cerraba en 4.229 enteros.
(Únase aquí a nuestro canal de WhatsApp y reciba toda la información económica de Colombia y el mundo).
El índice tecnológico Nasdaq es el que más bajó, un 1,87%, hasta las 13.059 unidades. Con este panorama, el índice VIX o ‘índice del miedo’, que mide la volatilidad de los mercados y la preocupación de los inversores, ascendía ayer un 12,32%.
Los bonos del Tesoro a diez años, considerados siempre un refugio seguro de las inversiones ante la incertidumbre de la bolsa, subieron ayer hasta 4,8%, su mayor índice en 16 años. La tasa para los papeles a 30 años también llegó a un máximo desde setiembre de 2007 al igual que las tasas de los títulos a cinco años.
Por sectores, casi todo eran hoy números rojos, siendo las mayores pérdidas para los bienes no esenciales (-2,59%), el inmobiliario (-1,9%) y el tecnológico (-1,82%).
(Vea: Acción del Éxito se está moviendo en Nueva York, donde hay liquidez)
Entre las cotizadas del Dow Jones se destacaron las bajadas de Goldman Sachs (-3,89%), American Express (-2,96%) y Home Depot (-2,63%). Ganaban porcentaje Verizon (0,69%) e Intel (0,65%).
En otros mercados, el petróleo de Texas seguía por debajo 90 dólares aunque ayer cerró al alza (89,23 dólares); al cierre de la bolsa, el oro cedía a 1.840 dólares la onza y el dólar se revalorizaba frente al euro, con un cambio del 1,047.
(Más noticias: Acción de la ETB conmemoró dos décadas en Bolsa)
EFE