El precio del dólar en Colombia tuvo un día que empezó con alzas y acercándose a la barrera de los 4.100 pesos, pero después bajó y cerró en pérdidas.
(Únase aquí a nuestro canal de WhatsApp y reciba toda la información económica de Colombia y el mundo).
Este jueves 28 de septiembre, la divisa abrió en 4.115 pesos y cerró en 4.079. También se negoció a 4.083,52, 4.085, 4.087, 4.092,10, 4.095 y 4.0.95,37 pesos, entre otros.
Por su parte, el precio máximo que registró durante la jornada fue de 4.117,50 y el mínimo, de 4.063,50 pesos.
(Vea: Interés corriente de crédito de consumo y ordinario será de 26,53 % EA).
Al final del día, el precio promedio de negociación del dólar fue de 4.085,60 pesos, 8 pesos menos que la Tasa Representativa del Mercado (TRM) del día, que es 4.093,60 pesos.

Dólar.
Tras varias jornadas en las que casi baja de la barrera de los 3.900 pesos, el dólar está cerrando el noveno mes del año con aumentos.
(Vea: Malos salarios, inflación y más preocupaciones de los colombianos).
Varios hechos de la coyuntura internacional, especialmente en Estados Unidos, han hecho que la moneda extranjera suba.
Entre las situaciones que se han registrado en el gigante norteamericano y que han impactado en el mercado cambiario están: alza en los pedidos de bienes duraderos para agosto que mantiene las presiones inflacionarias, una posible revisión a la baja del PIB en el segundo trimestre y la falta de acuerdo presupuestal.
(Vea: Persiste el temor entre los colombianos de que la inflación repunte).
Así las cosas, en los últimos días, el peso colombiano resaltó al exhibir una depreciación diaria del 1,31 %, mientras que para mediados de septiembre de 2023, se había revalorizado 18,3 % (con una TRM $3.928,28).
La última Encuesta Mensual de Expectativas (EME), del Banco de la República, reveló que los expertos consultados creen que la TRM se ubicará en un rango entre $4.395 y $4.495 para finales de 2023.
(Vea: Dólar vuelve a acelerarse por las noticias de Estados Unidos).
PORTAFOLIO