DOMINGO, 03 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Indicadores Económicos

29 sept 2023 - 9:23 a. m.

El dólar cerró la última semana de septiembre ganando más de 100 pesos

La divisa se afianzó por encima de la barrera de los 4.000 pesos en los últimos días del noveno mes del año.

Dólar ganó $5,24 y cerró en un precio promedio de $2.554,53

Archivo Portafolio

POR:
PORTAFOLIO

El precio del dólar en Colombia registró un descenso en su precio en el último día de negociaciones de septiembre. Sin embargo, se mantuvo arriba de la barrera de los 4.000 pesos.

Este viernes 29 de septiembre, la divisa abrió en 4.034,50 y cerró en 4.080 pesos. También se negoció a 4.037, 4.040, 4.040,49, 4.041 y 4.046 pesos, entre otros.

(Únase aquí a nuestro canal de WhatsApp y reciba toda la información económica de Colombia y el mundo).

su precio máximo fue de 4.085 pesos y el mínimo, 4.033,50 pesos.

Al final, el precio promedio de negociación del dólar era 4,053.42 pesos, 32,15 pesos por debajo de la Tasa Representativa del Mercado (TRM) del día, que es de 4.085,57 pesos.

En cuanto a la semana, la divisa la cerró ganando 104,72 pesos, en comparación con la TRM del lunes 25 de septiembre (3.948,70 pesos).

(Vea: DNP propone la creación de una regla fiscal verde: en qué consistiría).

Dólar y peso colombiano

Dólar y peso colombiano

iStock

Tras varias jornadas en las que casi baja de la barrera de los 3.900 pesos, el dólar está cerrando el noveno mes del año por encima de 4.000 pesos.

Varios hechos de la coyuntura internacional, especialmente en Estados Unidos, han hecho que la moneda extranjera haya subido en las últimas jornadas por encima de esa barrera.

(Vea: Interés corriente de crédito de consumo y ordinario será de 26,53 % EA).

Entre las situaciones que se han registrado en el gigante norteamericano y que han impactado en el mercado cambiario están: alza en los pedidos de bienes duraderos para agosto que mantiene las presiones inflacionarias, una posible revisión a la baja del PIB en el segundo trimestre y la falta de acuerdo presupuestal.

(Vea: Malos salarios, inflación y más preocupaciones de los colombianos).

Así las cosas, en los últimos días, el peso colombiano resaltó al exhibir una depreciación diaria del 1,31 %, mientras que para mediados de septiembre de 2023, se había revalorizado 18,3 %.

La última Encuesta Mensual de Expectativas (EME), del Banco de la República, reveló que los expertos consultados creen que la TRM se ubicará en un rango entre $4.395 y $4.495 para finales de 2023.

(Vea: Persiste el temor entre los colombianos de que la inflación repunte).

PORTAFOLIO

Destacados

Más Portales

cerrar pauta