Los precios del petróleo tuvieron una jornada volátil el miércoles, con una subida tras el informe de reservas de crudo en Estados Unidos para después caer al final del día.
El barril de Brent del mar del Norte, para entrega en noviembre y de referencia para Colombia, terminó en 78,64 dólares en Londres, en baja de 0,56 %.
(Vea: Con un precio de US$80, se sacarían 150 mil barriles más).
En Nueva York, el barril de WTI para igual entrega perdió 0,61 %, a 74,83 dólares.
Las reservas comerciales de petróleo en Estados Unidos aumentaron sensiblemente la semana pasada, según las cifras de la Agencia estadounidense de Información sobre Energía (EIA), cuando el mercado esperaba un nuevo descenso.
En la semana que terminó el 24 de setiembre, las reservas de crudo crecieron 4,6 millones de barriles (mb) a 418,5 mb. Los analistas esperaban una caída de 2,48 mb, luego de siete semanas consecutivas de descenso.
(Vea: La Opep estima un aumento de la demanda petrolera para el 2045).
A pesar de que esta sorpresiva caída sería un factor de presión a la baja para los precios, las cotizaciones subieron en un principio.
En Londres, el barril de Brent llegó a alcanzar los 79,40 dólares, en tanto, en Nueva York, el WTI para igual entrega marcó 75,79 dólares, ambos máximos en la jornada.
"Los especuladores están empeñados (...) y trataron de defender sus posiciones al alza", explicó Robert Yawger, responsable de contratos a futuro de energía en Mizuho Securities.
Pero el mercado terminó integrando las cifras de stocks y también las de producción en Estados Unidos, con un alza a 11,1 mb diarios desde los 10,6 mbd de la semana inmediata anterior.
Es la primera vez que el volumen alcanza esta cota después del pasaje del huracán Ida por la cosa del Golfo de México, que llevó al cierre de varias plataformas petroleras de la zona.
(Vea: Pronostican demanda máxima petrolera antes de 2030, según estudio).
Para Yawger, las compras volverán rápidamente "para orientar de nuevo el mercado al alza".
AFP