close
close

Indicadores Económicos

El dólar cerró el día al alza, pero con leve pérdida semanal

La divisa tuvo, entre lunes y martes, días muy altos, pero de miércoles a jueves bajó con fuerza.

El dólar ganó 22 pesos y se acerca a los $2.600

El dólar tuvo una semana de alta volatilidad en Colombia.

Archivo Portafolio

POR:
Portafolio
julio 30 de 2021 - 01:30 p. m.
2021-07-30

Este viernes 30 de julio, el dólar terminó al alza. No obstante, la divisa no alcanzó a superar la barrera de los 3.900 pesos, misma que había rebasado el pasado lunes.

Cerró el día a 3.868,53 pesos, 31,58 pesos por encima de la TRM, que fue de 3.836,95 pesos.

El lunes había cerrado por encima de los 3.900 y el martes se fortaleció. Pero entre miércoles y jueves se fue de la baja, llegando a perder 36,16 pesos con respecto a la TRM de inicio de semana (3.874,44).

Este viernes, aunque cerró al alza en el día, terminó la semana con una leve pérdida con relación a la TRM del lunes: bajó 5,91 pesos.

Durante la semana, el dólar alcanzó 3940 pesos, precio que no se veía desde mayo del 2020, y el peso colombiano acumula una devaluación en lo corrido del 2021 cercana al 14 %, convirtiendo la moneda local en una de las más devaluadas a nivel global.

"Algunas de las razones que podrían brindar una explicación a la volatilidad son los temores que suscita la llegada de una nueva cepa del virus, una desaceleración en la reactivación económica de algunos países y, por supuesto, las declaraciones de la FED sobre su tasa de referencia y la inflación", explicó Alexander Ríos, de Inverxia by estratégica.

Para el experto, el pronóstico del precio de la divisa, en términos técnicos de corto plazo, oscila entre 3800 y 3900 pesos por dólar.

"Hay que considerar la elevada sensibilidad del peso colombiano a noticias externas sobre la evolución de la nueva variante del virus y una posible volatilidad en el petróleo, lo que abriría la puerta a un dólar sobre los 4000 pesos fácilmente", dijo.

PORTAFOLIO

Destacados

  • INDICADORES ECONOMICOS
  • NEGOCIOS
  • MIS FINANZAS
  • OPINIÓN
Siga bajando para encontrar más contenido