A un año de inaugurarse su primer proyecto de vivienda asistida para adultos mayores en Medellín y su éxito en esa ciudad en medio de la pandemia, la empresa colombiana Casa Nua anuncia la inversión de 200.000 millones de pesos para la construcción de siete complejos residenciales adicionales en el país.
A través de esta ambiciosa apuesta, esta compañía planea construir en los próximos cuatro años más de 800 unidades de vivienda en Bogotá, Medellín, Cali, y Barranquilla con las que espera seguir llevando a más adultos mayores de Colombia su propuesta de arquitectura moderna, cuidado integral y vejez activa.
Para tal fin, la compañía proyecta levantar capital de inversionistas particulares, oficinas familiares, fondos de capital e inversionistas institucionales en Colombia y el exterior.
De acuerdo con Bernardo Asuaje, cofundador de la empresa, este un desafiante reto que asume Casa Nua gracias al desempeño positivo que tuvo la compañía en la pandemia, donde la tasa de ocupación de sus viviendas registró un aumento del 60%.
“A diferencia de otros activos inmobiliarios que tuvieron indicadores negativos en esta crisis del Covid-19, nosotros logramos capitalizar una propuesta que es única en el país y que más allá de ofrecer una vivienda para adultos mayores, cuenta con un innovador componente de salud y cuidado integral que les permite a los abuelos sentirse más vivos que nunca”, expresa Asuaje.
Casa Nua es un proyecto de vivienda asistida para adultos mayores que hoy ya opera con su complejo residencial de San Lucas en Medellín, el cual logró fondearse con una inversión de 20.000 millones de pesos de capital proveniente de inversionistas particulares y oficinas de familia.
Para el 2021, esta compañía espera levantar cerca de 30.000 millones de pesos e iniciar la construcción de su proyecto inmobiliario para adultos mayores en Chía (Cundinamarca), donde se busca incorporar nuevas zonas comunes, huertas al aire libre, un mini zoológico, entre otras novedades.
A su vez, en el largo plazo, proyecta expandir su propuesta de vejez activa a otros países de la región como México y Perú, los cuales al igual que Colombia, demandan viviendas modernas y servicios de recreación, alimentación y asistencia más integrales para los más adultos.