MARTES, 28 DE NOVIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Innovación

17 ago 2021 - 6:15 p. m.

La plataforma para autenticar y firmar digitalmente en 3 minutos

Se trata de AutenTIC, que ofrece rapidez y ahorro a sus usuarios.

Firmas

Deje de firmar documentos en físico y pásese a lo digital, para ahorrar tiempo y dinero.

Archivo particular

POR:
PORTAFOLIO

Hace unos meses, realizar una diligencia bancaria, notarial y de cualquier índole era sinónimo de largas filas y trámites que parecían no tener fin. Sin embargo, con la llegada de la pandemia, todo esto empezó a cambiar: las empresas encontraron en la tecnología una oportunidad de oro para agilizar sus procesos.

Tal es el caso de las herramientas de firma electrónica, que le permiten a miles de negocios seguir funcionando en medio de la pandemia gracias al proceso de validación de identidad remota que ofrecen y a la tecnología que poseen para agilizar y hacer más seguros los trámites en el país.

(Vea: Procaps, elegida la empresa más innovadora de Colombia).

Dentro de esas herramientas está AutenTIC, creada por el emprendedor colombiano Luis Miguel González y que permite firmar y autenticar de forma 100 % electrónica cualquier documento, sin correr el riesgo de ser suplantado ni de recibir cobros onerosos por un proceso sencillo como este.

Firmar un contrato, un formulario de vinculación o un pagaré, no debe suponer una ‘vuelta’, una fila o un traslado. La tecnología y el derecho permiten que esto se haga en unos cuantos clics. La firma electrónica es una realidad y Colombia necesita entrar en esta dinámica. Esto es para todos”, expresó González.

AutenTIC es de fácil acceso y con validez jurídica. En ella, las personas, en 3 minutos y por 3 mil pesos, pueden generar la firma de cualquier documento desde su computador o celular, integrando actores clave como las notarías y la Bolsa de Valores de Colombia.

(Vea: ‘Clínica Virtual’, herramienta que ayuda a mejorar al sector salud).

Esta es una apuesta de democratización de la tecnología a través de la firma electrónica con la que no solo estamos construyendo el camino para que los colombianos de a pie minimicen sus tiempos a la hora de realizar cualquier trámite, sino con la que también instamos a las empresas y a las instituciones a utilizar nuestra plataforma para fortalecer la seguridad de cualquier proceso en el que intervenga una firma”, añadió González.

Cada mes, la herramienta permite la firma de 120.000 documentos, registrando un crecimiento del 300 % y vinculando a sus procesos de firma electrónica a compañías de todos los sectores de la economía: desde pequeños comercios hasta entidades del sector financiero.

Esta plataforma, que está respaldada por la legislación colombiana y el sistema europeo de reconocimiento de identidades electrónicas (eIDAS, por sus siglas en inglés), ya ha sido utilizada por usuarios en más de 10 países del mundo. Además, proyecta crecer un 15 % mensual en lo corrido del año y llegar a 3 millones de documentos firmados al cierre de 2021.

(Vea: El futuro de la agricultura digital está en manos de jóvenes y mujeres).

Según datos de Legal Hackers, un movimiento global compuesto por abogados, tecnófilos y académicos de todas las áreas, se estima que Colombia cuenta con más de 100 proyectos ‘legaltech’ que combinan la tecnología y el derecho para transformar procesos jurídicos y legales en la actualidad.

PORTAFOLIO

Destacados

Más Portales

cerrar pauta