close
close

Innovación

Bogotá tendrá nuevo Distrito de Ciencia, Tecnología e Innovación

A 10 años buscan generar 25.000 empleos calificados.

Distrito de Ciencia, Tecnología e Innovación

Distrito de Ciencia, Tecnología e Innovación

Cortesía

POR:
Portafolio
febrero 01 de 2023 - 01:10 p. m.
2023-02-01

Con el fin de fortalecer iniciativas en temas de ciencia, tecnología e innovación, el Gobierno Nacional y actores claves del ecosistema emprendedor firmaron hoy un acuerdo de intención para vincularse oficialmente al Distrito de Ciencia Tecnología e Innovación de Bogotá – Región (DCTIB), liderado por la Cámara de Comercio de Bogotá y su filial: Corferias; la Alcaldía Mayor de Bogotá y la Gobernación de Cundinamarca.

(Lea: Máscara facial, consolas y más inventos tecnológicos que fracasaron). 

Es así como este proyecto se enfocará en promover y facilitar la interacción de talento, conocimiento y recursos entre el sector privado, el sector público, la academia y la ciudadanía para impulsar la ciencia, la tecnología y la innovación en Bogotá y la Región.

Los encargados de firmar este acuerdo fueron: el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Arturo Luis Luna Tapia; el director general del SENA, Jorge Eduardo Londoño Ulloa; el vicepresidente de Ciencia, Tecnología e Innovación de Ecopetrol, Ernesto José Gutiérrez de Piñeres; la rectora de la Universidad Nacional de Colombia, Dolly Montoya Castaño; y el presidente de ETB, Alex Javier Blanco Riveira.

Los nuevos aliados se comprometieron a participar activamente en conceptualización, diseño y estructuración y desarrollo del DCTIB, articular sus iniciativas en temas de ciencia, tecnología e innovación con las de proyecto; promocionar el proyecto para involucrar a más aliados, y explorar mecanismos para aportar recursos para el desarrollo del Distrito.

(Además: Musk habla del desarrollo de carros eléctricos en la Casa Blanca). 

Nicolás Uribe Rueda, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Bogotá, afirmó que para el desarrollo del DCTIB se analizaron e incorporaron las mejores prácticas de 58 casos de éxito en el mundo, donde los proyectos han permitido la renovación económica y han transformado ciudades.

Estas ciudades y regiones se han transformado en importantes plataformas científicas, tecnológicas y culturales, conduciéndolas a ser más competitivas, dinámicas e innovadoras en el ámbito internacional. Además, ha propiciado la renovación urbana y social, al favorecen la interrelación y el trabajo colaborativo entre empresarios, emprendedores, estudiantes, ciudadanos en general”, remarcó Uribe Rueda.

En materia de renovación urbana los distritos transforman zonas de las ciudades en entornos de elevada calidad para trabajar, vivir y aprender, creando ecosistemas diversos y equilibrados, donde conviven viviendas protegidas, equipamientos y zonas verdes para vivir y trabajar mejor. En el caso del DCTIB serán 247 hectáreas que se verán beneficiadas. Asimismo, se espera que en 10 años el DCTIB genere 25 000 empleos calificados, a través de 4000 empresas instaladas y conectadas como nodos.

(Lea: ‘Durante el primer año Ualá sobrepasó 170.000 usuarios’). 

PORTAFOLIO

Destacados

  • INNOVACION
  • NEGOCIOS
  • MIS FINANZAS
  • OPINIÓN
Siga bajando para encontrar más contenido