DOMINGO, 03 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Innovación

08 oct 2021 - 1:41 a. m.

Las carreras tecnológicas que más buscan los ‘centennials’

Coderhouse presentó una investigación en la que señala que programación es una de las disciplinas más elegidas por los jóvenes colombianos.

Educación

Los 'centennials', ser dueños de su tiempo y de su espacio y trabajar desde cualquier lugar, los ha llevado a que encuentren mayores oportunidades.

iStock

POR:
JOHANA LORDUY

Para la nueva generación centennial, que son aquellos jóvenes que aún no superan los 25 años, los aparatos electrónicos, las redes sociales y hasta las aplicaciones, no solo se han convertido en una constante en sus vidas cotidianas, sino también en una gran motivación para elegir carreras ligadas a la tecnología. Pero, ¿cuáles son esas áreas del aprendizaje tecnológico que más están eligiendo los 'centennials' en Colombia?

(Vea: Manizales, ciudad líder para formarse para el trabajo).

Estadísticas reveladas por Coderhouse, plataforma de aprendizaje en línea en América Latina, demuestran que tanto la programación como el marketing digital son las disciplinas preferidas por los jóvenes colombianos.

Tal es así, que “el 59% de los estudiantes de 'community management' y publicidad poseen menos de 25 años, seguidos por el desarrollo web, donde el 42% pertenece a la generación z. Además, las disciplinas de 'data science' y 'data analytics' también han visto un incremento de jóvenes que optan por seguir estas carreras, siendo elegidas por un 40% de 'centennials' en el país”, señaló el informe de la plataforma.

Christian Patiño, CEO y cofundador de Coderhouse, explicó que ante una economía golpeada por la crisis sanitaria “no es ilógico que los jóvenes busquen insertarse laboralmente en carreras ligadas a la tecnología, ya que estas son actualmente las que cuentan con los salarios más prometedores tanto en Colombia como en el resto del mundo”, agregó.

Asimismo, Patiño afirmó que aún hay más carreras por explorar en el mercado local.

(Vea: ¿Se gana bien con una carrera técnica y se consigue trabajo rápido?).

A pesar de que es una de las profesiones más demandadas de la actualidad, en Colombia, el Diseño UX/UI (diseño de interfaz de usuario o ingeniería de la interfaz) todavía está esperando ser descubierta por los más jóvenes, siendo que el promedio de edad que se puede observar en la carrera es de 28 años, con tan solo un 25% de estudiantes por debajo de los 25 años, mientras que en el resto de la región, países como Argentina o México ya presentan un promedio de 50% de estudiantes centennials para esta profesión”, explicó Patiño.

Para Anika Joaquina Quiñones Useche, decana de la facultad de Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad Cooperativa de Colombia, el estilo de vida que buscan los 'centennials', ser dueños de su tiempo y de su espacio y trabajar desde cualquier lugar, los ha llevado a que encuentren mayores oportunidades en las carreras que tienen que ver con producciones mediadas por la tecnología o por las nuevas ingenierías: Ingeniería de software, aeroespacial, electrónica y automatización; ingeniería ambiental, civil, bioingeniería.

(Vea: Capacita Más, plataforma de Google Cloud para formar en TI a jóvenes).

Los 'centennials' quieren vivir su vida y el trabajo no es el centro de ella. Ahora se están viendo muchas ofertas laborales mediadas por la tecnología donde lo que más les interesa son los resultados y que vivan sus vidas sin importar en el lugar donde se encuentren”, dijo Quiñones Useche.

Por su parte, Daniel Peña, CEO de DevSavant, empresa de desarrollo de software, aseguró que la alta demanda de carreras tecnológicas se ve respaldada por los buenos salarios que se ven en esta industria, sumado a compensación que incluyen stock options, medicina pre-pagada, bonos variables por performance, “y algo muy importante, trabajo remoto”.

Gracias a la pandemia, hay una gran demanda de empresas de los Estados Unidos contratando en toda Latinoamérica desarrolladores de softwares, diseñadores, 'product managers', 'project managers', etc”, afirmó Peña.

(Vea: Los mejores colegios del país, según el listado de Sapiens Research).

Actualmente la compañía DevSavant cuenta con diferentes proyectos para el desarrollo de perfiles tecnológicos, como lo es la beca DevSavant para mujeres ingenieras en la Universidad del Rosario. Además estarán inaugurando en el 2022 la academia para jóvenes ingenieros.

JOHANA LORDUY
Periodista Portafolio

Destacados

Más Portales

cerrar pauta