Cuando se habla de la historia del planeta Tierra, aún son muchos los enigmas que los científicos tratan de resolver. Entre ellos, una idea que ha rondado en la comunidad durante años: la existencia de los restos de una antigua colisión con otro planeta.
(Únase aquí a nuestro canal de WhatsApp y reciba toda la información económica de Colombia y el mundo).
Esta teoría señala que hace 4.500 millones de años un planeta, conocido como Tea, chocó con la Tierra. Así, los escombros producto de este impacto se habrían fusionado, dando lugar a la formación de la Luna.
Hasta el momento, no hay pruebas directas de la existencia de Tea. Sin embargo, gracias a un nuevo estudio publicado en la revista Nature, esta hipótesis ha comenzado a tomar aún más forma.
La investigación sugiere que, tras esta colisión, los restos de este cuerpo primitivo habrían quedado enterrados en las profundidades. Más específicamente, a unos 2.900 kilómetros bajo la superficie de África occidental y el océano Pacífico.
(Lea más: Está en alza la contratación del talento experto en IA)

Tierra
(Más noticias: Energía solar espacial: qué tan viable sería esta fuente de generación)
A esto le suma que estos fragmentos podrían ser entre un 2 y un 3 % más densos que el resto del manto terrestre, por lo que abre la puerta a la posibilidad de que pertenezcan a otro planeta.
Este informe, más allá de complementar la también conocida como teoría del gran impacto, contribuiría a evaluar ciertas nociones en torno a la geología, la tectónica de placas y la composición de la Tierra, así como mejorar la comprensión sobre la formación de planetas cercanos.
De igual forma, el estudio también plantea la posibilidad de que en las rocas volcánicas, como las de Islandia y Hawái, podrían encontrarse pistas químicas que arrojen más luz sobre el choque que dio origen a la Luna.
(Lea más: El enigma de la quinta dimensión: ¿qué se sabe sobre su existencia?)
PORTAFOLIO