LUNES, 02 DE OCTUBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Innovación

28 dic 2021 - 2:32 a. m.

Así será la eliminación del 'roaming' entre Colombia y los países CAN

Esto se produce gracias gracias a la entrada en vigor de la Decisión 854, norma que es de obligatorio cumplimiento entre los miembros del organismo.

Uso de datos

La eliminación del ´roaming' será desde e 1 de enero del 2022.

Archivo particular

POR:
EFE

Las tarifas de 'roaming' en la telefonía móvil desaparecerán desde el 1 de enero de 2022 dentro de la Comunidad Andina (CAN) que integran Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, una medida que beneficiará a los 111 millones de personas que habitan el territorio compuesto por estos cuatro países.

De esta forma, los bolivianos, colombianos, ecuatorianos y peruanos no tendrán que abonar ningún recargo adicional por el servicio de 'roaming' internacional bajo la modalidad de pospago en los países de la Comunidad, reiteró el organismo internacional.

(Vea: Operadores móviles que más perdieron usuarios en el tercer trimestre).

La eliminación del 'roaming' se producirá gracias a la entrada en vigor de la Decisión 854, norma supranacional aprobada el 19 de febrero de 2020 por los cuatro países y de obligatorio cumplimiento.

Esta norma establece que, cuando un ciudadano de alguno de los países de la Comunidad Andina esté en el territorio de los otros tres países, se aplicarán las mismas condiciones y tarifas que el país de origen por los servicios de voz, SMS y datos.

(Vea: Qué es un Operador Móvil Virtual y cuántos hay en Colombia).

Esta histórica decisión contribuye a los esfuerzos de los países de la Comunidad Andina para cerrar la brecha digital y cumplir el principio fundacional de nuestro organismo, que es el de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos andinos”, afirmó el secretario general de la CAN, el colombiano Jorge Hernando Pedraza.

El jefe del organismo destacó que la eliminación de los cargos de 'roaming' internacional se suma a los hitos recientemente alcanzados por la CAN, como el Estatuto Migratorio Andino y la Carta Ambiental Andina.

(Vea: Blockchain y ciberseguridad, tendencias ‘tech’ para el 2022).

Asimismo, Pedraza también destacó la aplicación de la norma que facilita la circulación de los vehículos de uso privado de turistas y la próxima implementación del proyecto que facilita y digitaliza el comercio (Intercom).

En 2019, la Comunidad Andina celebró los 50 años de su creación como el mecanismo de integración más longevo de Suramérica, del que en años anteriores han formado otros países como Chile y Venezuela.

(Vea: La apuesta de Huawei por la investigación y el desarrollo).

Entre los logros alcanzados durante su primer medio siglo de existencia, la Comunidad Andina se ha establecido como una zona de libre comercio y libre circulación de personas y ha convalidado sus esquemas fiscales para evitar dobles tributaciones.

EFE

Destacados

Más Portales

cerrar pauta