LUNES, 04 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Innovación

19 may 2022 - 12:01 a. m.

Tecnológicas dicen que demanda de equipos se está normalizando

Ven un panorama positivo frente a disponibilidad de chips, pero tienen nuevos retos por logística de contenedores y el alza del dólar.

HP Innovation Day 2022

En el marco del HP Innovation Day 2022 presentaron las nuevas apuestas tecnológicas de innovación para el trabajo híbrido.

Leydi Perdomo

POR:
LEYDI PERDOMO

Escasez de chips, falta de contenedores y baja disponibilidad de elementos como pantallas, y accesorios son varios de los retos que debe enfrentar la industria tecnológica luego de la pandemia, porque fabricar y distribuir equipos de cómputo no es tarea sencilla cuando hay poca disponibilidad de elementos para elaborarlos.

Sumado ahora al desafío de la sostenibilidad, que no solo involucra el ambiente, sino el bienestar de los empleados y la adecuación de equipos pensados en las necesidades del trabajo híbrido.

(Vea: Vecard, la identificación 100 % digital que se adapta a cada empresa).

HP INNOVATION DAY 2022: SUSTENTABILIDAD Y TRABAJO HÍBRIDO

Es por eso que a través del HP Innovation Day 2022, que se desarrolló por primera vez en Santa Marta, entre el 17 y 18 de mayo, gigantes de la tecnología (HP Inc., Intel, Microsoft y AMD) se reunieron para “tener espacios de discusión, de innovación, de creatividad” respecto al trabajo híbrido y la sustentabilidad como ejes centrales de la versión 14 del evento, como explicó Sandra Hinestroza, directora general de HP Inc. Colombia.

HP Innovation Day 2022

Pantallas y teclados hechos a partir de plásticos reciclados del océano fueron algunas de las nuevas apuestas presentadas en pro de la sostenibilidad.

Leydi Perdomo

HP INC.: HERRAMIENTA DE ANALÍTICA PARA MITIGAR LOS ALTOS COSTOS

La alta demanda es uno de los principales retos que enfrentan las compañías tecnológicas, sumado al alza de costos y la necesidad de suplir los requerimientos de los usuarios pese a las dificultades para el acceso a determinadas piezas, como explicó Santiago Barbosa, director comercial de HP Inc. Colombia, “realmente hemos tenido un aumento en el valor de los componentes por la sobredemanda, entonces, han subido los fletes. También, el dólar ha impactado porque nosotros producimos en dólares”.

Sin embargo, Barbosa señala que pese a que no pueden controlar el alza de costos, pueden asesorar a los clientes a través de una herramienta de analítica “que dice qué es lo que realmente necesita el cliente para que compre lo justo y necesario (...) la herramienta nos dice que lo que usted necesita no es un computador con una capacidad de cómputo tan grande, porque con las tareas que hace, puede comprar uno con capacidad menor, o al contrario”.

(Le puede interesar: ‘El 50 % del equipo gerencial de HP Colombia es de mujeres’)

HP Innovation Day 2022

El HP Innovation Day 2022 reúne a gigantes de la tecnología para conversar sobre avances en la industria. Su versión 14 giró en torno a la innovación frente al trabajo híbrido y la sustentabilidad.

Stefanía León - El Tiempo

MICROSOFT: LA DEMANDA DE COMPUTADORES SE NORMALIZA

Carlos Pérez, director de multinacionales de Microsoft Latam, agrega que también “hubo un pico de demanda de los procesadores que se combinó con algunas distorsiones en la cadena de valor y que hizo que en algunos casos no pudiéramos satisfacer la demanda. Hoy sigue habiendo distorsiones en la cadena de suministro, hay efectos mundiales que lo impactan aún más”.

Pero Pérez ve un panorama positivo. “Creemos que la demanda se ha venido normalizando, vemos una demanda de computadores no igual que en la pandemia, pero más alta que antes que empezara la pandemia. Creo que se va a ir normalizando dependiendo de cómo esté la supply chain (cadena de suministro) para buscar una continuidad de suministro más estable".

(Le recomendamos: Cómo encontrar talento especializado para las empresas de tecnología).

Creemos que la demanda se ha venido normalizando. Vemos una demanda de computadores no igual que en la pandemia, pero más alta que antes que empezara.

COMPARTIR EN TWITTER
35
0
millones es la cifra del mercado anual de computadores en el mundo, que creció entre 2019 - 2022.

INTEL: ALIANZAS PARA SUPERAR LA ESCASEZ DE MATERIALES

Por su parte, Juan Carlos Garcés, director general de Intel Colombia, explica que la compañía fabricante de circuitos integrados también ha sentido la escasez de material por la alta demanda que “fue mucho mayor de lo que estaba planteado”, sin embargo, agregó que lo más importante para superar el reto de escasez de materiales fueron y continúan siendo las alianzas.

Según explica el ejecutivo, la demanda creció un 50% “entonces nos requirió un trabajo conjunto muy fuerte para poder responder, (...) porque son muchas partes que se están moviendo juntas que hay que conjuntar, (...) hay mucha incertidumbre, la demanda que viene, los recursos disponibles y cómo los organizamos mejor. Desde el lado de Intel hemos hecho una inversión para crecer la capacidad de manufactura”.

Para Garcés, el periodo ubicado entre 2019 a 2022 ha implicado llegar a potencializar “más o menos un tercio más, el mercado de computadores anual en el mundo, es decir, antes teníamos alrededor de 220 millones, ahora 350 millones”, finalizó.

HP Innovation Day 2022

Por primera vez el HP Innovation Day reunió en un solo lugar a clientes y socios de Bogotá, Medellín y Cali.

Cortesía HP Inc.

(Lea también: Llega a Colombia un laboratorio de innovación tecnológica).

AMD: "LA TECNOLOGÍA SE VA RENOVANDO Y EL COSTO AUMENTA"

Por otra parte, Mónica Casas, gerente de desarrollo comercial de AMD, explicó que “no es solamente el tema de que haya producción o no, sino el tema de los contenedores y la logística hacen que el impacto sea un impacto negativo en el costo final para el usuario que estaba acostumbrado a comprar en otro valor. Pero también debe tener en cuenta que la tecnología todo el tiempo se va renovando y el costo aumenta, porque vas a recibir un mejor producto con mejor desarrollo, que es lo que pasa en nuestro caso”.

Según la ejecutiva, la firma no se evidenció afectada por esta coyuntura de escasez de chips.

100% de las compañías tuvieron que irse al trabajo híbrido o virtual, eso fue lo que impactó realmente, que la demanda fue superior a todo lo que se requería. Todo el oleaje que viene posterior a eso, ha sido lo que ha impactado actualmente la entrega de dispositivos. AMD

COMPARTIR EN TWITTER

(Vea: Banco de Bogotá se suma a la innovación abierta de Imagine y Microsoft).

MATERIALES, ¡NUEVAMENTE DISPONIBLES!

Leonardo Valencia, Gerente de portátiles empresariales de HP Colombia, explica que el impacto “no es tanto el incremento de costos, sino lo que históricamente hemos vivido con la disminución de disponibilidad de computadores en Colombia. Dada la escasez de distintos componentes. El primero de ellos fueron las pantallas, posterior a eso, empezó a escasear componentes como chips o los circuitos integrados con los que se fabrican los computadores, pero que también son utilizados en el mercado de los automóviles".

Sin embargo, agrega que “creo que es el primer momento donde hay disponibilidad completa de la línea de portátiles”.

creo que es el primer momento donde hay disponibilidad completa de la línea de portátiles.

COMPARTIR EN TWITTER

(Vea: Trabajar sobre datos, estrategia a 'explotar' por parte de empresas).

ESTRATEGIA DE INCLUSIÓN

Bajo el slogan del encuentro “El eco positivo de la tecnología”, se presentaron estrategias de inclusión y sustentabilidad que adelantan las empresas tecnológicas tales como el proyecto ‘Imbilí’ de HP. “Nuestro primer centro de tecnología en Colombia que lo ponemos en mitad de la selva, en una comunidad aproximandamente a 40 minutos de Tumaco”, dijo Nicolas Gonzalez, gerente de sustentabilidad para Latinoamérica de HP.

Esta iniciativa de la tecnológica contará con 23 computadoras, siete impresoras y alianzas con el Sena para que la gente pueda emprender.

Educación

Facilitar el trabajo híbrido con conferencias en casa es el objetivo de los tecnológicos que hicieron parte de la versión 14 del HP Innovation Day.

Archivo EL TIEMPO

LAS APUESTAS TECNOLÓGICAS PARA 2022

En medio del HP Innovation Day, se presentaron las apuestas tecnológicas de las compañías, con nuevos dispositivos para facilitar el trabajo híbrido y promover la sostenibilidad ambiental, entre los que se encuentran:

* La línea de computo HP fabricada en un 85% con materiales reciclados, con algunos componentes como aluminio reciclado (30%), botellas recopiladas del mar (5%), plástico reciclado (40%), entre otros.

* La integración de información entre equipos con capacidad de unir 4 monitores de 20 pulgadas para aumentar el rango visual de documentos y aplicaciones grandes sin necesidad de desplazarse de lado a lado.

* Funcionalidades de conferencia en casa con cámara que automáticamente cambia de planos abiertos a cerrados y cambia de encuadre según las personas que hablan presencialmente en la sala.

* Micrófonos con cancelación de ruido de fondo para las conferencias, sumado al seguimiento de cámara hacia donde se desplace la persona que habla.

* Equipos portátiles como el Elite Dragonfly de HP que pesan menos de un kilogramo, y que cuenta con botón de pantalla de privacidad para que las personas alrededor no puedan ver la información, y alta luminosidad para trabajar en exteriores, incluso en la playa.

* Teclados fabricados con plástico extraído del mar, computadores que se pueden doblar y convertir en tablets, bolsos de computadores fabricados con plásticos reciclados convertidos en telas y toners de impresora con 75% de plástico reciclado.

LEYDI PERDOMO
Para Portafolio
Escuela EL TIEMPO

Destacados

Más Portales

cerrar pauta