DOMINGO, 10 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Innovación

24 may 2023 - 10:15 p. m.

Inteligencia artificial en la banca ya es una realidad

Asobancaria realizó un ejercicio con ChatGPT y con aplicaciones que pueden crear arte e imágenes casi perfectas a partir de una descripción de texto.

Inteligencia artificial

Inteligencia artificial

iStock

POR:
Portafolio

La inteligencia artificial (IA) son los sistemas y algoritmos que crean máquinas para resolver problemas en los que se requiere inteligencia humana y en la operación bancaria ya se está implementando.

Una muestra de ello son los chatbots (asistente que se comunica con los usuarios con mensajes de texto) y la IA que genera imágenes, que están provocando un cambio de paradigma de la concepción convencional sobre la creatividad y la autenticidad.

(Llegar al 40% de los centros de contacto, meta de Ressolve).

Según Asobancaria, entre las IA que generan imágenes según parámetros especificados por el usuario se destaca DALL·E 2, desarrollado por OpenAI.

En cuanto a chatbots, ChatGPT es hoy la IA por excelencia.

El pasado 30 de noviembre, OpenAI lanzó ChatGPT, un modelo de lenguaje de IA que proporciona respuestas conversacionales generadas de acuerdo con las indicaciones del usuario.

(Por qué sería bueno que la IA reemplace a los humanos en los empleos).

El modelo combina algoritmos de aprendizaje por refuerzo y aportes humanos que calibran más de 150.000 millones de parámetros con el que responde preguntas de seguimiento, admite errores, cuestiona y rechaza premisas incorrectas o inapropiadas. El lanzamiento reciente de ChatGPT provocó el interés en la IA, pues no solo puede ofrecer resultados como modelo de aprendizaje automático e interactúa de manera humana con creatividad y cierta emoción.

Asobancaria probó y a modo de entrevista le preguntó cuál es su perspectiva de la relación de la operación bancaria y la IA.

Asobancaria: “¿Cómo será la realidad del sector bancario y financiero en unos años con la creciente aparición de la IA?

ChatGPT: “En un futuro cercano, es probable que la IA y otras tecnologías tengan impacto significativo, transformando la forma en que se realizan las transacciones y se brinda servicio a los clientes. Se espera que la automatización y la personalización eleven la eficiencia y mejoren la experiencia del cliente y transformen al sector financiero”.

(Supercomputadora predijo cómo sería el fin del mundo: esto dijo).

Asobancaria: “¿Será posible integrar herramientas como ChatGPT en las operaciones del sector financiero de forma eficiente?”.

ChatGPT: “Sí. Es probable que las herramientas como ChatGPT se integren en las operaciones del sector financiero en un futuro cercano. La IA y el procesamiento de lenguaje natural, como el que utiliza ChatGPT, pueden ser útiles para automatizar tareas repetitivas, mejorar la eficiencia y dar servicios personalizados”.

Asobancaria: “¿Cuáles podrían ser los desafíos de implementar IA en el sector?”.

ChatGPT: “Hay varios desafíos incluyendo la calidad de los datos, regulaciones y cumplimiento, interrupción del empleo, confianza y responsabilidad, y la integración con sistemas legacy”.

Imágenes ‘perfectas’ con IA

Según Asobancaria, los progresos en IA no se limitan a interacciones conversacionales. Transformar descripciones de texto en imágenes con programas como Midjourney, Stable Diffusion de código abierto y DALL·E de OpenAI son muestra de su evolución.

En enero de 2022, OpenAI presentó DALL·E 2 (su sistema más reciente), que genera imágenes más realistas y precisas. Esta puede crear arte e imágenes a partir de una descripción de tipo texto que combina conceptos, atributos y estilos, realizar ediciones en imágenes existentes a partir de una leyenda en lenguaje natural, agregar y eliminar elementos teniendo en cuenta las sombras, los reflejos, las texturas, etc.

('Mi peor temor es causar daños significativos': creador de ChatGPT).

Al igual que con ChatGPT, los autores del modelo buscan frenar el mal uso, limitando la capacidad para generar imágenes violentas, políticas, de odio o para adultos, eliminando contenido explícito de los datos de entrenamiento, minimizando la exposición a estos conceptos y de utilizar técnicas avanzadas para evitar generaciones fotorrealistas.

PORTAFOLIO

Destacados

Más Portales

cerrar pauta