MARTES, 28 DE NOVIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Innovación

24 mar 2022 - 12:37 a. m.

¿Qué es la web 3.0 y por qué podría cambiar el futuro del internet?

Aunque aún se encuentra en proceso de desarrollo, ya hay los primeros indicios del impacto económico y a nivel de relaciones que puede generar.

Ecosistema digital

La web 3.0 busca aumentar la seguridad digital y generar espacios de inmersión, incluso a través de la realidad aumentada.

iStock

POR:
Portafolio

NFT, criptomonedas, el metaverso, blockchain e inteliegencia artificial son palabras que se escuchan, cada vez más, dentro y fuera de redes sociales y el internet. Y que corresponden a los primeros pasos que se dan en la evolución de la web 2.0 a la 3.0, con la que se busca que los usuarios puedan construir más experiencias dentro de un mundo virtual.

Lea también: (Las 14 billeteras digitales con mayor crecimiento entre 2020 y 2021).

"La web 3.0 se refiere a una red descentralizada que permite operar sistemas de cómputo y web, impulsada por la tecnología blockchain, que permite crear 'bloques' y formar cadenas de datos, lo que conocemos, sobre todo, por las criptomonedas", explica Hugo Cen, fundador de Ai Lab School (escuela en línea de programación en Inteligencia artificial), para el medio Expansión.

Según Cen, a través de la web 3.0 se espera poder conectar más la realidad física con el mundo digital y crear experiencias inmersivas totalmente virtuales.

Le puede interesar: (Videojuegos suman US$1.200 millones en ingresos en el país).

Dado que esta "impulsará por completo la economía digital que es más que el comercio electrónico, se le empezará a dar un valor económico a bienes digitales, se pasará de solo tener cosas en el mundo análogo a adquirir propiedades que solo existirán en el mundo digital, pero que tienen un valor en ambos mundos”, como señala Daniel Castaño, profesor de la Universidad Externado de Colombia, para el diario El Colombiano.

Entre las ventajas que esperan que esta versión web tenga se encuentra la seguridad y privacidad en el uso de datos al implementarse el modelo de carteras digitales anónimas, evitar la restricción y censura al no ser controlada por una sola entidad, evitar que la conexión sea interrumpida por fallas técnicas y generar nuevos modelos de negocios digitales.

Vea también: (‘Emprender también es democratizar la transformación digital’).

Empresas como Facebook, ahora Meta, y Microsoft ya están trabajando para el desarrollo de nuevos productos que se sumarán al nuevo mundo virtual, en el que el metaverso espera generar experiencias de realidad aumentada.

PORTAFOLIO

Destacados

Más Portales

cerrar pauta