La innovación digital es el reto más grande de las grandes marcas de tecnología, ya que esta es la forma en la que compiten entre ellas para tener éxito y facilitar las necesidades que puedan tener sus clientes.
(Vea: ‘Durante el primer año Ualá sobrepasó 170.000 usuarios’).
Sin embargo, así como algunos productos pueden ser todo un éxito también pueden ser un total fracaso.
Le contamos algunos inventos tecnológicos que no salieron victoriosos en el mercado.
(Vea: 'Fintech' Monet ofrece adelanto del salario: conozca su funcionamiento).
Zune fue la marca de la tienda de medios digitales desarrollado por Microsoft que incluía una línea de reproductores multimedia portátiles: un reproductor de medios digitales para máquinas con Windows, un servicio de suscripción de música conocido como Zune Music Pass, música y servicios de 'streaming' de vídeo para la consola de juegos Xbox 360, y el reproductor de medios de Windows Phone.
(Vea: Las razones de Microsoft para invertir más en ChatGPT).
Los dispositivos Zune fueron descontinuados en octubre de 2011 y en junio de 2012, Microsoft suspendió definitivamente la marca Zune, en cambio se ofrecieron sus servicios de medios digitales para su línea de productos (incluidos Windows 8, Xbox 360, y Windows Phone) bajo la marca Xbox Music.

Apple, empresa estadounidense de tecnología
EFE
El Apple Pippin fue una consola de videojuegos comercializada por Apple Computer en el año 1995. Estaba basada en torno a un procesador PowerPC 603e a 66 MHz, un módem de 14.400 bps y una versión limitada del Mac OS.
El objetivo era crear un ordenador barato dirigido principalmente a funcionar con títulos multimedia basados en CD, especialmente juegos, pero también funcionando como computadora de red. Disponía de una unidad CD-ROM 4x y una salida de vídeo con conexión normalizada de televisión.
(Vea: Los cambios: así ha sido la evolución del iPhone, la estrella de Apple).
Con un costo inicial de $599 y siendo considerada un ordenador barato, el sistema, en realidad, fue identificado normalmente como una consola de videojuegos. Como tal, su precio fue considerado demasiado elevado en comparación con sus competidoras.
Solo unos cientos de referencias Pippin fueron manufacturados y su producción fue tan limitada que había más teclados y modems producidos que sistemas.

Twitter red social
Reuters
La TwitterPeek fue un dispositivo de tipo 'smarthphone', como un teléfono con funciones de Internet, pero sin ser teléfono, y con internet para ser usado única y exclusivamente con Twitter. No dispondría de otras opciones adicionales, ni correo electrónico ni tan siquiera un navegador.
Este invento tecnológico fracasó debido a que muchas personas no querían comprar dos celulares uno que funcionara para todas las necesidades diarias y otro que fuera solo para la red social.
El DMC DeLorean es un automóvil deportivo fabricado por DeLorean Motor Company (DMC) entre 1981 y 1982. Es conocido como el DeLorean, ya que este fue el único modelo que fabricó dicha compañía.
El auto también es llamado a veces DMC-12, que es su designación interna de preproducción. Sin embargo, el nombre DMC-12 nunca se usó en material de ventas o marketing para el modelo de producción.
El primer prototipo apareció en 1976 y la producción empezó oficialmente en 1981 en la fábrica que DMC tenía en Dunmurry, en Irlanda del Norte (Reino Unido). Durante su producción se cambiaron varios aspectos del automóvil, como el estilo del capó, las ruedas y el interior.
Al menos 8.500 DeLorean fueron fabricados antes de que la producción finalizase en 1982. En 2007 se estimaba que aún existían 6.500 de ellos
Rejuvenique Electric Facial Mask era, tal como se desprende de su nombre, una mascarilla tonificante y rejuvenecedora para la cara, que actuaba a partir de estimulación eléctrica en 12 zonas faciales, según lo que informaba la publicidad.
El producto nunca fue aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA), según informa el sitio inglés dedicado a la publicidad The Drum, y las críticas que se generaban por las descargas eléctricas de esta máscara fueron las razones de su fracaso.

Logo Nintendo actual
Archivo particular.
La Virtual Boy fue una consola de videojuegos portátil de 32 bits desarrollada y fabricada por Nintendo.
Lanzado en 1995, se comercializó como la primera consola capaz de mostrar gráficos estereoscópicos 3D.
El jugador usaba la consola como una pantalla montada en la cabeza, colocando la cabeza contra el ocular para ver una pantalla monocromática roja con fondo negro. Los juegos utilizaban un efecto para crear la ilusión de profundidad.
Las ventas no alcanzaron los objetivos y Nintendo dejó de distribuir y desarrollar juegos en 1996, habiendo lanzado solo 22 para el sistema.
Magic Leap fue una compañía fundada por Rony Abovitz en 2010. La empresa creó su startup de realidad aumentada, la cual prometía una gran innovación tecnológica para su época. Y logró crear una expectación absolutamente increíble en un ámbito en el que ninguna empresa había logrado tener.
Muchos inversionistas creyeron en esta nueva adquisición digital, sin embargo, la empresa fracasó con esta propuesta, ya que no era nada parecido a lo que ofrecían en sus publicidades.

Apple.
Archivo El Tiempo
Este es uno de los inventos de Apple que aunque no ha generado tanta controversia, si ha recibido una que otra crítica en sus usuarios más fieles, puesto que este dispositivo tecnológico presentaba muchas fallas y en ocasiones sus teclas no funcionaban sin razón alguna.

EFE
Este dispositivo digital funcionaba como un proyector de realidad virtual por medio de unas gafas. Aunque este artefacto era un elemento prometedor para Google, las ventas de este no fueron las deseadas y la empresa decidió sacarlo de sus productos.
Era una consola de videojuegos para uso doméstico que ofrecía experiencias para disfrutar solo o con amigos y familiares.
Las ventas de este producto tampoco fueron las deseadas por la empresa, por esta razón se optó por descontinuarse.
PORTAFOLIO