close
close

Innovación

Arrancó el Mobile World Congress 2023 en Barcelona

El evento reúne a los máximos exponentes en tecnología y telecomunicaciones. Colombia ha hecho presencia con una delegación de 40 empresas.

Mobile World Congress 2023

Mobile World Congress 2023

AFP

POR:
Portafolio
febrero 26 de 2023 - 06:00 p. m.
2023-02-26

A partir de hoy y hasta el 2 de marzo, Barcelona vuelve a llevarse todas las miradas con una nueva edición del Mobile World Congress (MWC), evento que reúne a los máximos exponentes de la tecnología y de las telecomunicaciones.

(Lea: ¿Burger King Colombia 'contrató' una IA para que le maneje sus redes?). 

De acuerdo con GSMA, organizadora del evento, se espera que reciba cerca de 80.000 visitantes, 2.000 expositores y tenga un impacto económico de 350 millones de euros.

Entre las novedades para este año se destaca un espacio inmersivo que han denominado ‘Journey to the future’, en el cual los asistentes podrán experimentar con todo tipo de soluciones tecnológicas.

Asimismo, expondrán novedades relacionadas con la inteligencia artificial, el 5G, el internet de las cosas, le realidad virtual, el blockchain y la computación cuántica, entre otras tecnologías.

Entre las grandes figuras que se esperan en el evento, se destacan los ejecutivos de empresas como Telefónica, José María Álvarez-Pallete; Nokia, Pekka Lundmark, y Ericsson, Börje Ekholm.

La presencia de Colombia

Colombia también tendrá participación en el Mobile World Congress 2023, con un stand que contará con una delegación constituida por 40 empresas provenientes de Medellín, Bogotá, Floridablanca, Barranquilla, Cali, Pereira, Cartagena y Bucaramanga. Cabe destacar que estas empresas contarán con el acompañamiento del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y ProColombia.

(Además: La inteligencia artificial también impulsará a los 'e-commerce'). 

La delegación nacional, que es la más numerosa de Suramérica, mostrará su oferta de alto valor agregado en desarrollo de software y aplicaciones móviles, soluciones basadas en tecnologías 4.0 como blockchain, machine learning, IA, IoT y NFTs, realidad aumentada, modelos estratégicos de ciudad, análisis de datos, entre otros”, señaló Carmen Caballero, presidenta de ProColombia.

Caballero agregó que con esta participación de Colombia en el MWC esperan generar sinergias con entidades homólogas de otros países y de España.

Todo, con el fin de buscar nuevas oportunidades y proyectos que nos ayuden en nuestra labor de promoción internacional del sector de software y TI colombiano, y apoyar en el aumento de las exportaciones de la cadena de Industrias 4.0”, agregó Caballero.

Vale resaltar que, según reportes de ProColombia, en 2022, las exportaciones de industrias 4.0 llegaron a US$950 millones, con un aumento de 17,4% frente a 2021. Allí, software y servicios TI aportó US$294 millones, lo cual representó un incremento de 34,4% comparado con el 2021.

Asimismo, ProColombia destacó que entre los principales compradores de este sector se encontraron países de la región como Uruguay, Chile, México, Perú y Argentina, además de Estados Unidos y Costa de Marfil.

(Siga leyendo: La nueva eSIM virtual que le permite tener varias líneas en un celular). 

Evolución del sector TI en los últimos años

Entre 2009 y 2022, las exportaciones de servicios de software y TI lograron un crecimiento anual compuesto del 27%, según reportes de empresas a ProColombia.

Asimismo, mientras que en 2009 esas ventas externas sumaron US$13 millones con 139 compañías de cinco departamentos, llegando a 15 destinos, el año pasado se registraron ventas por US$294 millones, con 955 empresas de 15 departamentos, arribando a 36 mercados.

(Lea: Así fue la primera audiencia judicial en el metaverso en Colombia). 

Cabe destacar que desde el 2009 las exportaciones realizadas por el tejido empresarial se han realizado en mayor proporción por mipymes, las cuales han logrado una participación superior al 75% del total de las compañías que venden a otros países. 

PORTAFOLIO

Destacados

  • INNOVACION
  • NEGOCIOS
  • MIS FINANZAS
  • OPINIÓN
Siga bajando para encontrar más contenido