Compañías más abiertas a financiar a las startups locales y a apoyar la innovación como parte de sus estrategias corporativas fueron algunas de los puntos que dejó el panel ‘Corporate Venture Capital: ¿cómo invierten?, ¿qué analizan?’, enfocado en aquellas prácticas que adelantan empresasque están invirtiendo capital en emprendimientos y en startups.
(Únase aquí a nuestro canal de WhatsApp y reciba toda la información económica de Colombia y el mundo).
Este conversatorio, que se desarrolló durante el segundo día del Open Innovation & Investor Summit Colombia, que contó con Robet Rocha, representante de Leonard para Latinoamérica; Elizabeth Uribe, CEO Corporación Financiera Davivienda; María Paula Ríos, VP de nuevos negocios y CVC Abora-Alianza Team, y Nadim Matuk, principal de Lil Ventures del grupo Mobility ADO, y fue moderado por Francisco Miranda, director de Portafolio.
De acuerdo con Rocha, las empresas cada vez más están interesadas y abiertas a invertir en innovación. En el caso de Leonard, comentó el experto, desde hace siete años viene creando espacios de colaboración con startups.
(Vea: Las 'startups' colombianas que recibirán US$50.000 por innovación).
“Es un tema estratégico, por eso decidimos crear una plataforma justamente para abrir espacios de colaboración. En estos últimos años hemos logrado alianzas estratégicas con más de 70 emprendimientos”, señaló Rocha.
A su turno, Elizabeth Uribe, apuntó que desde el Grupo Bolívar Davivienda vienen apostando por la innovación, y hoy ese foco hace parte de su estrategia como organización.
“Nosotros tenemos una visión a largo plazo y buscamos startups que quieran complementar nuestra estrategia”, agregó Uribe.
(Vea: Connect Climatech impulsa iniciativas en cambio climático).
Paula Ríos, VP de nuevos negocios y CVC Abora-Alianza Team, dijo que la compañía desde hace algunos años viene destacándose como “inversionista estratégico”, apostando por aquellas empresas que están trabajando en tecnología de alimentos.
Nadim Matuk destacó que gracias al trabajo que han realizado con las startups han podido conocer nuevos modelos de negocio. “Hoy día hablar de innovación y tecnología es como tener un nombre y apellido, es necesario y las empresas pueden aprender de innovación de los empredimientos”, dijo Matuk.
(Vea: ‘Pese a la incertidumbre, el país aumentó sus startups un 19%’: Ibáñez).
PORTAFOLIO