LUNES, 04 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Innovación

06 jun 2022 - 5:09 p. m.

Primera plataforma delivery que recibe pagos con criptomonedas

Se trata de la startup colombiana RinnApp, que ya incorporó este activo digital como uno de sus métodos de pago.

Criptomonedas

Los usuarios de Rinnapp pueden comprar desde una pizza, hamburguesa, sushi, hasta las compras del supermercado con criptomonedas.

POR:
Portafolio

En Colombia, las transacciones a través de las criptomonedas han crecido mucho en los últimos años. Sin ir más lejos, una reciente encuesta elaborada por CoinsPaid, arrojó que un 65,4% de los colombianos están dispuesto a utilizar una moneda virtual como método de pago. Esto ha provocado que más de 500 empresas de diversas industrias, entren en esta tendencia.

(Bitcóin vuelve a superar los US$31.000 tras semanas a la baja). 

Ante este panorama, Maximiliano Hinz de la plataforma Binance, dice que “cada vez iremos viendo más transacciones con este tipo de moneda, el bitcoin, por ejemplo, en un corto plazo podría pasar a ser un anexo a una transferencia bancaria y con muchos más beneficios, como, por ejemplo, depositar sin tanta burocracia al extranjero”.

Por esto la startup colombiana RinnApp, lleva meses desarrollando un modelo propio de transacción, en el que los usuarios de distintos puntos del país, pueden realizar y pagar sus pedidos por medio del Bitcoin.

“En estos momentos, nuestra plataforma ya ha transado miles de pedidos a través de alguna moneda virtual”, comenta Fabián Vidal, CEO de Rinnapp, quien también señala que “para lograr esto, hemos desarrollado nuestro propio nodo lightening conectada con la red blockchain y una pasarela de crypto pagos que nos permite transar no solo Bitcoin, sino que también USDT, BNB, MATIC, DOGE y otras más”. 

Actualmente los usuarios de Rinnapp pueden comprar desde una pizza, hamburguesa, sushi, hasta las compras del supermercado con criptomonedas, lo que permite democratizar el uso de estas para cosas más cotidianas.

(Bitcóin y pandillas: las metas de Bukele para su cuarto año). 

“Dentro de nuestra plataforma tenemos 450 locales adheridos, donde muchos de ellos, son pequeños restaurantes o comercios que jamás podrían haber recibido este tipo de pago, por su costosa implementación. Gracias a nuestra solución, el pequeño local comercial de la esquina de nuestro hogar puede recibir pagos por criptoactivos”. 

Finalmente, Rinnapp, se encuentra operando solo en ciudades donde otras plataformas más reconocidas no llegan aún, tales como, Jamundí, Tuluá y sur de Cali, dado que es ese otro de los objetivos de esta startup “queremos que las pequeñas ciudades, también puedan acceder a las facilidades que tienen las grandes”, agrega Vidal, que no sólo se cierra llegar ciudades pequeñas “si bien, también recibimos pagos con pesos colombianos, nuestra tecnología de criptos ya probadas y validadas, es muy transversal y esperamos pronto llegar a Bogotá, Medellín, e incluso a otro país, como México”.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta