JUEVES, 07 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Innovación

21 abr 2022 - 7:30 a. m.

Servicios legales para empresas, en una plataforma

Legis le apuesta a su solución digital para seguir apoyando a las compañías en Colombia.

José Antonio Currea

José Antonio Currea, gerente general de Legis.

POR:
Portafolio

La apuesta por desarrollar soluciones digitales ha permeado todos los sectores de la economía y el sector jurídico colombiano no ha sido ajeno a esto, pues en los últimos años ha registrado el lanzamiento de proyectos que se caracterizan por el uso de tecnologías como big data, el machine learning o la Inteligencia Artificial (IA), que están enmarcados en la categoría de ‘LegalTech’, al ser herramientas tecnológicas que facilitan y democratizan la prestación de servicios legales.

(El ‘Wikipedia’ legal: la biblioteca de legislación en Colombia). 

En medio de este contexto y ad-portas de cumplir 70 años, Legis, la editorial especializada en diferentes áreas del comercio exterior, construcción, derecho, ciencias contables, recursos humanos, cuenta con un amplio portafolio de herramientas tecnológicas que han apoyado e impulsado el sector legal del país desde diferentes ámbitos.

José Antonio Currea, gerente general de la compañía, dijo que “la tecnología e innovación permanente hacen que hoy la Editorial sea reconocida de forma destacada en el mapa de Legaltech regional, y que además sea relevante para el ejercicio contable, de comercio exterior, de Gestión Humana y construcción con soluciones tecnológicas innovadoras”.

Una de las soluciones con mayor acogida ha sido LegisXperta, un ecosistema digital que se ha posicionado como una de las más grandes enciclopedias digitales en Colombia del mundo del derecho, dado que integra en su base más de dos millones de documentos jurídicos, tributarios y contables, que constantemente se encuentran renovando a partir de los cambios que se presenten en la normatividad.

Debido a su contenido, esta herramienta ha sido acogida por un público más amplio que el de los abogados, puesto que a diario la consultan empresarios, contadores o estudiantes, quienes buscan desde textos básicos como la Constitución, hasta los que se relacionan con impuestos, el código civil, el código sustantivo del trabajo o contratos de arrendamiento, entre otros.

(Legis se renueva y ahora apuesta a la tecnología). 

Hay que resaltar que las soluciones digitales de Legis tienen como objetivo promover mejores prácticas legales, facilitar el acceso a información veraz y, en poco tiempo, se estima que promoverán un mayor acceso al sector legal, ya que los ciudadanos podrán acceder a estas desde regiones apartadas de las grandes urbes.

“No queremos ser un oferente que diga "tengo inteligencia artificial" y se le limite a ser un simple recolector de información que sólo recopila datos, queremos que con la adopción de estas y otras tecnologías sobre las que estamos basados, ser más relevantes, agregar más valor, y fomentar una mayor utilidad al ejercicio profesional con lo que sabemos hacer muy bien, ser: ‘Proveedores de Contenido Experto’”, aseguró Currea.

Vale la pena resaltar que Legis, en sus siete décadas, siempre se ha destacado por su apuesta por la innovación, pues en 1995 se posicionó como la primera empresa en Latinoamérica en presentar publicaciones en formatos digitales.

Además, que durante años ha acompañado al sistema judicial por medio de textos que resaltan lo más fundamental del derecho colombiano, y ahora su nueva propuesta de innovación tecnológica también apunta a ser un aliado fundamental para la transformación de la justicia en el país.

Esto, bajo un panorama que sigue siendo crítico debido a la impunidad y la congestión, dato que se puede corroborar con cifras de Corporación Excelencia en la Justicia, quienes para 2020 aseguraron que en el país había 5.488 entre jueces, magistrados de tribunal y de altas cortes, lo que significaba que para los 50 millones de colombianos, la tasa es de 11 jueces por cada 100.000 habitantes.

Cifra muy por debajo de los resultados de la Ocde, en la que la organización aseguró que el estándar óptimo es de 65 jueces por esa misma cantidad de personas. Así mismo, Currea recordó que su amplia oferta editorial, “incluye un producto icónico como ‘hojas sustituibles' o como algunos clientes las denominan, hojas intercambiables’ con 70 años de historia y mercado. Además, de oferta editorial de códigos básicos, varias cartillas dentro de las cuales se incluye la Cartilla para Declaración de renta y la cartilla de Salud y Seguridad en el Trabajo (SST)”.

El directivo, quien espera que pronto se dé la fecha de la celebración de los 70 años de Legis, agregó que la compañía continuará innovando para entregarle al sector legal colombiano soluciones que le permitan consolidarse no solo como un referente a nivel latinoamericano, sino también a nivel mundial.

De esta manera, tienen el objetivo de seguir trabajando en proyectos innovadores para evolucionar la herramienta y estar a la vanguardia de las exigencias de la tecnología, incluso proyectan integrar desarrollos enfocados en Inteligencia Artificial y legal design, para potencializar el conocimiento experto que caracteriza a Legis.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta