DOMINGO, 10 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Innovación

30 ene 2022 - 6:55 p. m.

Tecnología del vidrio: la opción para unir estética y sostenibilidad

Este tipo de avances son la llave de un sin número de aplicaciones y mejoras que lo convierten en la estrella del 2022, declarado por la ONU.

Tecnología del vidrio

Tecnología del vidrio

AFP

POR:
Portafolio

La tecnología aplicada al milenario vidrio, ha hecho que este material único y vital para el desarrollo de una infinidad de productos y soluciones, tenga ventajas no solo sostenibles, sino prácticas, eficientes e higiénicas, este último aspecto, vital en esta era del covid-19. Por eso, la Organización de Naciones Unidas, ha declarado el 2022 como el Año Internacional del Vidrio.

Dentro de las aplicaciones en vidrio, que son infinitas, se incluyen áreas tan importantes como el arte, arquitectura, ingeniería, arquitectura, seguridad o comercio, pero también en salud, donde este material ha sido imprescindible en la lucha frente al covid-19, presente desde los frascos de las vacunas, hasta el material de laboratorio. Y aunque es común verlo aplicado en envases de alimentos y bebidas, uno de los grandes usos está relacionado con la construcción sostenible.

(Lea: Realidad virtual: la novedad de las universidades en presencialidad). 

Las innovaciones tecnológicas como cristales acústicos y térmicos, láminas de grandes dimensiones, cristales de seguridad para fachadas y fabricación de divisiones con diseños de vanguardia, son algunas de las innovaciones que el mercado del vidrio, aluminio y cristal ofrecen a las empresas constructoras”, asegura el arquitecto Alfredo Reyes, presidente nacional de la Sociedad Colombiana de Arquitectos (SCA).

Su versatilidad permite verlo generalmente en fachadas y otras áreas exteriores de una edificación, pero a su vez es aprovechado, según Reyes, en separaciones interiores, como también en forma de ladrillos y placas para muros, baldosas para pisos y cristales planos para aberturas.

Estos desarrollos son ya de conocimiento masivo, y están posicionándose como alternativas técnicas y económicas, donde los fabricantes de este material apuestan por un gran desarrollo futuro, basado en el valor agregado de los nuevos desarrollos del vidrio en la construcción”, sugiere el presidente nacional de la SCA.

Siendo la sostenibilidad un tema que se ha tomado muy en serio el sector constructor, temas como la envolvente de un edificio, constituye uno de los puntos cruciales para generar no solo ahorros energéticos, sino también entrada de luz natural y aspectos estéticos importantes. Así lo explica el arquitecto Biagio Arévalo, consultor en construcción sostenible y eficiencia energética.

La correcta selección y aplicación de vidrio en proyectos de construcción beneficia tanto a los usuarios como al diseño del edificio

COMPARTIR EN TWITTER

“En el proceso de diseño y especificación de los proyectos, con metas de sostenibilidad, se busca obtener altas eficiencias en el consumo energético y las mejores condiciones de ‘confort’ para los usuarios. Además de las herramientas de ‘software’, que permiten modelar las condiciones de operación de los edificios, también podemos simular varias opciones en cuanto a la envolvente.En estas simulaciones, es que se pueden considerar diferentes estrategias siendo la más efectiva recurrir a vidrios de alta tecnología y configuraciones con rompesoles verticales, horizontales o dobles superficies vidriadas”, recalca Arévalo.

(Además: Robots humanoides: por qué Elon Musk apuesta por ellos). 

De igual manera, se puede obtener con el vidrio un mayor control en la cantidad de iluminación natural en los diferentes espacios del proyecto, y lo más importante, según el consultor Biagio Arévalo, mantener las condiciones de ventilación natural y temperatura dentro de parámetros de ‘confort’, y sumado a esto la valoración de costo/beneficio permite especificar la mejor opción para aportar al desempeño energético del edificio.

Otro de los aspectos vitales de la evolución del vidrio a través de la inversión tecnológica en su desarrollo, ha sido el tamaño de la lámina, que según el arquitecto Alfredo Reyes, permite dar un tratamiento al cristal para modificar su otrora fragilidad y transformarlo en un elemento seguro, otorgándole importantes características de control térmico y solar, permitiendo así, lograr un gran nivel de luminosidad, con un mínimo gasto energético. Desarrollos significativos del vidrio para la construcción son los templados, laminados, impresos, antirreflectante, insulado y curvo, entre otros.

Tecnología

Tecnología

iStock

Las ventajas del milenario y declarado rey del 2022

Este material noble que ha sido vital en la evolución de la humanidad y ha mejorado la calidad de vida de las personas, es el protagonista del año, tras la declaración de la ONU del Año Internacional del Vidrio, honrando su aporte y versatilidad, que además es vital para la sostenibilidad y un mundo verde.

(Siga leyendo: Un mundo tecnopolar: qué es y cómo funciona). 

Y es que dentro de sus ventajas están que es un material que no se degrada durante su proceso de reciclado, por lo que se puede reciclar infinitas veces sin perder su calidad; es moldeable durante su fabricación y rígido en su estado final; el rey de las transparencias, pero también puede limitar hasta la entrada de los rayos UV; es impermeable garantizando la conservación de alimentos y protegiendo contra las inclemencias del clima en el caso de la construcción, y aunque sus materiales bases son materias primas naturales y abundantes, una de las principales fuentes hoy de los fabricantes son los vidrios reciclados, aportando a la reducción de la huella de carbono.

PORTAFOLIO

Destacados

Más Portales

cerrar pauta