SÁBADO, 23 DE SEPTIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Innovación

15 abr 2016 - 7:02 p. m.

Tecnología ‘made in’ Colombia

Así como tanto hablamos de la famosa “revolución industrial”, en un
futuro las generaciones por venir hablarán de la “revolución tecnológica”.

Estos tres inventores hoy luchan en el primer reality interactivo del mundo para dar un salto con su invento.

Estos tres inventores hoy luchan en el primer reality interactivo del mundo para dar un salto con su invento.

Archivo particular

POR:
Camilo Albarrán

No hay que hacer un gran esfuerzo para analizar como la tecnología ha redefinido absolutamente todos los campos de nuestra vida, empecemos haciendo un breve recorrido por la música: -Instrumentos –acetatos – casetes – CD’s – Walkman – Discman – Ipod y en menos de un par de décadas ya estamos “disque” en la música en streaming, ahora piénsenlo en cuanto a celulares, ¿cuántos no disfrutamos de la famosa “panela”?, ¿cuántos no nos asombramos cuando llegaron al país celulares a color? Y eso sin resaltar que en un par de años ya nuestro celular nos pide la huella, definitivamente lo que ha habido son avances. Púes bien, quiero mostrar un poco de la tecnología ‘made in’ Colombia y por esto me permito resaltar a tres inventores que hoy luchan en el primer reality interactivo del mundo para dar un salto con su invento, porque en nuestro país ¡lo que hay es talento! Conoce todos los inventores descargando la app El Gran Inventor Colombia en en Android y iOS.  

Empezaremos con el robot de Rafael Vides. Como cualquier otro colombiano, este guerrero ha sorteado muchas dificultades para llegar a donde está, pero ya les contaré más adelante, empecemos analizando. ¿Cuál es su aporte a la tecnología?, resulta que Rafael se inventó nada más y nada menos que un robot que detecta minas antipersona, ¿cómo es eso?, con su tecnólogo en el Sena este inventor desarrollo un robot capaz de detectar minas antipersona, en una primera etapa lo hizo de forma terrestre, el dispositivo se desplazaba por el campo minado hasta detectar la carga y una vez la encontraba tenía la capacidad de estallar la mina sin poner en riesgo vida alguna, sin embargo esto no paró allí, este egresado del Sena seccional Urabá comenzó implementando mejoras paso a paso al modelo, hoy en un par de años el robot es capaz de volar, detectar y explotar la mina desde el aire logrando que el robot no soporte en lo más mínimo la onda explosiva, el inventor reconoce que fue duro “somos gente de escasos recursos, empezamos trabajando en el andén de mi casa, mi laboratorio era mi pieza, hoy como ya tengo empresa, ya tengo pieza (risas)” y es que si bien lo que más vende en cuanto a tecnología, son los aparatos que hacen más sencillo nuestro día a día, no es menos cierto que aunque no venda tanto como un celular, hay tecnología capaz de crear cambios profundos a pesar de no ser estrictamente inventos comerciales.

En segundo lugar mencionamos al estudiante de ingeniería mecatrónica Daniel Cuartas, quien creó unas gafas que toman órdenes y ejecutan comandos desde la retina, ¿Cómo así?, resulta que este inventor diseñó un mecanismo con el cual a partir de movimientos oculares el usuario puede apagar y encender luces, sintonizar un canal de televisión en específico, cambiar posiciones de la cama e incluso llamar por teléfono. Daniel cuenta que luego de conocer a profundidad la necesidad de los discapacitados entre otras cosas por un accidente cerebrovascular de su abuela, que no solo deterioro la calidad de vida de la accidentada, sino también de las personas que la rodean ante la dificultad de entender lo que quería. Se planteó como objetivo darle un giro de 360° a la vida de los discapacitados, quienes no solo luchan contra el infortunio sino contra una sociedad indiferente y termino creando así un lector ocular capaz de facilitarle la vida a los afectados por un costo realmente bajo en comparación con las bondades del dispositivo.

En tercer y último lugar encontramos a Jorge Leal, este ingeniero de profesión ha hecho su aporte a la revolución tecnológica Colombiana básicamente con Iris, pero, ¿quién es iris?, Iris es un Avatar creado por el inventor que al escuchar palabras en español, inglés o francés, puede traducir de forma simultánea al lenguaje de señas lo que el interlocutor de un sordomudo está pre-tendiendo decir, y lo mejor del caso es que por medio de una aplicación móvil –app- los discapacitados podrán llevar en su bolsillo una forma rápida y sencilla de entender lo que los demás intentan decirle, logrando así hacerle la vida más fácil a quienes muchas veces por desconocimiento o ignorancia terminan discriminando a esta población vulnerable.

Para concluir quiero resaltar que la tecnología 'made in' Colombia ha sido principalmente diseñada en pro de la sociedad y es que si observan las finalidades específicas de cada invento, todos están dirigidos o a salvar vidas o a hacer las condiciones más equitativas para los discapacitados, desde luego que en la historia quedarán todos esos grandiosos inventos al servicio de la moda y la comodidad, pero en unas cuantas décadas me gustaría que la tecnología 'made in' Colombia pasará a la historia como la tecnología de lo social, ¿será posible?, soñar no cuesta nada y estoy seguro que El Gran Inventor Colombia, ¡llegó para demostrárnoslo!

Destacados

Más Portales

cerrar pauta