DOMINGO, 10 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Internacional

27 jun 2015 - 2:22 a. m.

El 79,1% de los brasileños desconfía del rumbo del empleo

De acuerdo con los datos oficiales, la tasa de desocupación avanzó hasta el 6,7 por ciento en mayo.

Las protestas callejeras siguen registrándose. La gente pide oportunidades laborales y cierre de la brecha de desigualdad.

Archivo particular

Las protestas callejeras siguen registrándose. La gente pide oportunidades laborales y cierre de la brecha de desigualdad.

POR:

Conseguir trabajo en Brasil no será fácil en los próximos años. La desaceleración de la economía de ese país amenaza con la reducción de las fuentes de empleo, razón por la cual aumentará el riesgo de desempleo.

Y es que el 79,1 por ciento de los consumidores brasileños manifiesta desconfianza en el actual estado de la economía nacional y solo un 18,1 por ciento cree que la situación mejorará en el corto plazo, según un sondeo divulgado recientemente por la Fundación Getulio Vargas.

“Los datos retratan a un consumidor preocupado con la situación económica y muestran a la inflación como mayor causa de inquietud, seguida por la situación del mercado de trabajo”, dijo la analista Viviane Seda, coordinadora de la encuesta, citada en un comunicado. La inflación en Brasil mantiene una curva creciente desde el año pasado y en los primeros cinco meses de 2015 alcanzó una tasa del 5,34 por ciento, con una variación interanual del 8,47 por ciento.

El mercado laboral también registra un constante deterioro y, según datos oficiales divulgados el jueves de la semana anterior, la tasa de desempleo avanzó hasta el 6,7 por ciento el pasado mayo y encadenó así su quinta subida consecutiva, es decir, desde el último mes del 2014.

Según la especialista de la Fundación Getulio Vargas, el sondeo entre los consumidores “refleja una creciente insatisfacción con la actual situación del país y también la ausencia de señales de que pueda ser revertida en el corto plazo”.

PUEDE SER PEOR

De acuerdo a las previsiones del Gobierno, la economía nacional se encogerá este año en torno a un 1,2 por ciento, lo que supondría el peor resultado registrado desde 1990.

Sin embargo, los analistas del sector privado tienen proyecciones aún más sombrías. Según un sondeo revelado esta semana por el Banco Central, se calcula que la contracción del Producto Interior Bruto (PIB) llegará al 1,45 por ciento durante el presente año.

EFE

Destacados

Más Portales

cerrar pauta