VIERNES, 08 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Internacional

30 abr 2015 - 2:05 a. m.

Alianza del Pacífico, a integrarse con países observadores

Este será un tema a discutir en la cumbre presidencial del grupo que está programada para el 3 de julio en Urubamba (Perú).

Los presidentes de la Alianza del Pacífico, en una cumbre de la ONU realizada en diciembre.

Archivo

Los presidentes de la Alianza del Pacífico, en una cumbre de la ONU realizada en diciembre.

POR:

“La Alianza del Pacífico ha cumplido un primer ciclo bastante exitoso” de fortalecimiento de la integración regional y ahora le corresponde desarrollar la cooperación con los 32 Estados observadores, sostuvo ayer el vicecanciller chileno Edgardo Riveros.

El segundo a bordo de las Relaciones Exteriores del país austral se encuentra en la capital mexicana para participar hasta hoy en una sesión del Consejo de Ministros de la Alianza del Pacífico en la que se revisarán avances de ese mecanismo integrado por Chile, Colombia, México y Perú.

Riveros indicó que durante la sesión se abordarán asuntos de especial interés con miras en la cumbre presidencial de Urubamba (Perú), programada para el 3 de julio. Entre esos destacan la revisión del avance de los mandatos presidenciales, así como el enfoque hacia los Estados observadores, porque hay también que revisar y observar cuál es la intensidad de la relación” con esas naciones.

Refirió que algunos de esos países han estado especialmente activos como observadores, como es el caso de Canadá y Nueva Zelanda; otros han mostrado un especial acercamiento a la Alianza, como Panamá, Costa Rica y Guatemala, y también hay solicitudes de países para convertirse en observadores de la Alianza del Pacífico.

“Debo señalar que desde el punto de vista de nuestro país, la Alianza ha cumplido un primer ciclo bastante exitoso de fortalecimiento de nuestra integración y ahora corresponde explorar una nueva generación de compromisos y mandatos para priorizar una agenda que lleve a otros resultados”, declaró.

Además de la cooperación con los observadores, mencionó, entre los objetivos de esa agenda, la proyección de la relación con Asia, tanto con los países de la Asean (Asociación de Naciones del Sureste Asiático) como en el marco de la propia APEC (Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico). “Tres de los cuatro países que formamos la Alianza somos miembros de la APEC y esperamos que en fecha próxima también lo sea Colombia”, indicó. Reconoció que hay diferencias entre ambos procesos de integración, pero enfatizó que “hay una serie de aspectos en los cuales puede haber convergencias”, como los temas arancelarios, de integración física, migratorios y culturales, entre otros.

SE PRECISA ACERCARSE AL ATLÁNTICO

Riveros señaló que con México su país tiene una relación bilateral muy sólida y fluida. “Tenemos un tratado de libre comercio que ya cumplió el año pasado 15 años; por tanto tenemos ahora como desafío el fortalecimiento del desarrollo de este tratado para la próxima década”, dijo. Precisó que hay algunas áreas en que las partes desean fortalecer su proceso bilateral, como la de inversiones.

EFE

Destacados

Más Portales

cerrar pauta