close
close

Internacional

América Latina demandará más de 4.000 aviones nuevos, ¿los motivos?

Recuperación de la demanda y consolidación de ofertas, las principales causas.

Aviones

Aviones.

Archivo EL TIEMPO

POR:
Roberto Casas Lugo
octubre 26 de 2022 - 11:03 p. m.
2022-10-26

América Latina y el Caribe demandarán más de 4.000 nuevos aviones de las principales compañías fabricantes en los próximos 20 años a medida que se recupera la demanda en la región y se consolidan propuestas como el low cost.

(Los mejores destinos por visitar en 2023 y Colombia es uno de ellos).

Así se desprende de los principales estudios de mercado que presentaron dos de los fabricantes más importantes del sector, el estadounidense Boeing y la europea Airbus, en el marco de la reciente cumbre de Asociación Latinoamericana y del Caribe del Transporte Aéreo (Alta), celebrada en Buenos Aires.

De acuerdo con la compañía europea Airbus, América Latina necesitará 2.550 nuevos aviones en el período entre 2022 y 2041. De estas nuevas unidades, el 91% serán de un solo pasillo, es decir, 2.230; mientras el restante 9% será de doble pasillo.

Aunque se vislumbra como una alta cifra, esta es la penúltima menor cantidad frente al resto de regiones del mundo, solo por delante de África, con una demanda futura por 1.230 nuevos aeroplanos, y por debajo de los 3.000 que se anotaría Oriente Medio. Las mayores demandas se registraría entre Asia/Pacífico con 9.160 aviones; China (se analiza separado) con 8.420 y Europa y el CIS (Comunidad de Estados Independientes) con 8.140.

El pronóstico del fabricante europeo está alineado con la tendencia al alza de la región en cuanto al viaje por avión, algo que se espera se duplique en las próximas décadas.
A su vez, también influyen “el crecimiento previsto de la clase media y la evolución de los modelos de negocio de las aerolíneas”, en referencia a la tendencia low cost.

(Confianza de empresarios en la economía llega a sus niveles más bajos).


“El tráfico que estamos esperando ver se va más que a duplicar. Los grandes flujos serán el doméstico, el interregional, hacia Estados Unidos y Canadá y hacia Europa (...) A partir del 2023 hasta 2041 el pronóstico es un crecimiento anual de 4% (...) Se va a duplicar el número de viajes por persona, con países como Chile y Colombia por encima de la media”, dijo Arturo Barreira, presidente de Airbus para América Latina y El Caribe.

Por otro lado, la visión de la estadounidense Boeing no dista mucho del pronóstico previamente mencionado. Según su más reciente informe, se espera que la región de América Latina y el Caribe demande 2.240 nuevos aviones, siendo 2.000 de un solo pasillo, de cara al próximo 2041.

A su vez, se espera que el tráfico doméstico crezca en 4,4%, lo que a su vez arrojaría una solicitud de 35.000 nuevos pilotos.

“América Latina ha experimentado una fuerte recuperación de los viajes aéreos, especialmente en los mercados domésticos, con las aerolíneas de la región aprovechando con éxito las flotas de pasillo único para los vuelos de corta distancia y la expansión de las redes internacionales”, comentó David Franson, director regional de pronóstico de mercados de Boeing.

Franson también destacó el auge del modelo a bajo costo low cost, como otra de las ventajas que tiene la región para desarrollar este potencial.

En ese sentido, Landon Loomis, vicepresidente de Boeing para América Latina y el Caribe, recordó a Portafolio que “menos del 20% de la población mundial ha tenido la oportunidad de volar en avión”, una cifra que está creciendo, entre tantas razones por la entrada de estos competidores de bajo costo.

“Si ofrece un costo más barato, puede dar mayores oportunidades a más personas, eso es un punto muy importante para nuestra región. Los clientes de nosotros están entrando con este tipo de modelo y está cambiando radicalmente el concepto de volar en América Latina. La demanda va a responder a estos precios. Es una oportunidad que antes no teníamos”, agregó Loomis.

El ejecutivo también destacó como “fuerte e importante” la relación de la compañía con Colombia, entre los que se destacan la relación con la aerolínea Avianca y el Ministerio de Defensa.

Roberto Casas Lugo
PORTAFOLIO

Destacados

  • INTERNACIONAL
  • NEGOCIOS
  • MIS FINANZAS
  • OPINIÓN
Siga bajando para encontrar más contenido