SÁBADO, 02 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Internacional

15 ene 2020 - 3:46 p. m.

Argentina cerró 2019 con la inflación más alta desde 1991

El costo de vida de Argentina se ubica entre las más altas del mundo y es la más elevada de América Latina, después de la hiperinflación de Venezuela.

Argentina -billetes

Argentina está sumida en una crisis económica y financiera que ha depreciado la moneda. 

AFP

POR:
Portafolio

La inflación de Argentina fue de 53,8% en 2019, la más alta desde 1991 y de las más elevadas del mundo, informó este miércoles el instituto de estadísticas Indec.

Este índice se alcanzó luego de que en diciembre el costo de vida se elevara un 3,7%.

(Cinco hechos que revivieron en Argentina su peor crisis económica). 

Según el Indec, el costo que más aumentó el año pasado fue el de la salud (+72,1%), seguido de Comunicación (+63,9%) y equipamiento y mantenimiento del hogar (+63,7%).

En tanto, el sector de alimentos y bebidas no alcohólicas registró una inflación acumulada de 56,8%.

La inflación de Argentina se ubica entre las más altas del mundo y es la más elevada de América Latina, a excepción de la hiperinflación de Venezuela.

(Las duras medidas económicas del gobierno argentino). 


En 2018, Argentina había registrado un índice de precios al consumidor de 47,6%. El indicador difundido este viernes corresponde al último año del gobierno del expresidente liberal Mauricio Macri, quien dejó el poder el 10 de diciembre, cuando asumió el peronista de centroizquierda Alberto Fernández.

La inflación es un problema recurrente en Argentina, que ha sufrido dos hiperinflaciones en su historia reciente: en 1989 (3.079%) y en 1990 (2.314%).

La subida de precios se fernó con un plan de convertibilidad con paridad cambiaria 1 a 1 entre el peso y el dólar aplicado en 1991, año en que la inflación terminó en 84%.

La paridad peso dólar se mantuvo por 11 años pero derivó en la gran crisis de fines de 2001 y 2002, cuando Argentina declaró el default por unos 100.000 millones de dólares.

AFP

Destacados

Más Portales

cerrar pauta