close
close

Internacional

Argentina sube su tasa de interés al 60%

Esta decisión la tomó el banco central apenas 17 días después del último incremento, del 40% al 45%.

Argentina

El peso argentino ha sufrido una fuerte devaluación.

EFE

POR:
Portafolio
agosto 30 de 2018 - 11:05 a. m.
2018-08-30

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) decidió este jueves volver a aumentar la tasa de política monetaria, del 45% al 60%, en respuesta a la "coyuntura cambiaria actual", marcada por la abrupta depreciación del peso, y "ante el riesgo de que implique un mayor impacto sobre la inflación".

Lea: (Argentina no deja atrás la turbulencia financiera).

En un comunicado, el Comité de Política Monetaria del BCRA explicó que resolvió por unanimidad reunirse y aumentar la tasa, apenas 17 días después del último incremento, del 40% al 45%, que ya venía precedido de otras fuertes subidas cuando a finales de abril se desataron las turbulencias cambiarias que afectan al país.

Lea: (El llanto de Argentina).

En el texto se remarca que "para garantizar que las condiciones monetarias mantienen su sesgo contractivo", el Comité se compromete a no disminuir el nuevo valor de su tasa de política monetaria al menos hasta el próximo diciembre. De forma adicional, la autoridad monetaria decidió elevar en 5 puntos porcentuales los encajes para todos los depósitos en pesos, tanto a la vista como a plazo para las entidades financieras comprendidas en el 'Grupo A', a partir del próximo sábado.

"Un control más firme de la liquidez en el mercado de dinero es fundamental para reforzar el compromiso antiinflacionario de la entidad", remarca el comunicado, que añade que la decisión sobre los encajes "no alterará las excepciones y franquicias existentes" ni a "aquellas cuentas y depósitos denominados en Unidad de Valor Ajustable (UVAs) o en moneda extranjera".

El peso argentino perdía este jueves un 4,05% de su valor ante el dólar estadounidense en el mercado de cambios, tras varios días de desplomes y un 'miércoles negro' en el que se depreció un 8,15%. La divisa nacional no levantó cabeza a pesar del anuncio ayer del presidente Mauricio Macri de un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para adelantar un nuevo desembolso de fondos del crédito de 50.000 millones de dólares concedido en junio.

El tipo de cambio tampoco reaccionó a la intervención del BCRA, que volvió a vender remesas de dólares para contener los vaivenes. Desde finales de abril pasado, cuando comenzó a producirse la abrupta volatilidad cambiaria que llevó al Gobierno a pedir el crédito al FMI, el peso se ha devaluado (según valores de hoy) más de un 75%, y casi un 90% en lo que va de año.

El Gobierno atribuye esta crisis -que está generando una enorme incertidumbre en una sociedad atada el peso pero que siempre mira de reojo la moneda estadounidense- a factores externos como la crisis turca y brasileña e internos como el escándalo de corrupción que implica a empresarios y funcionarios de los Ejecutivos kirchneristas (2003-2015) y que han reducido la confianza en el país.

Destacados

  • INTERNACIONAL
  • NEGOCIOS
  • MIS FINANZAS
  • OPINIÓN
Siga bajando para encontrar más contenido