Argentina dará a conocer una serie de medidas de emergencia en un intento de frenar las pérdidas adicionales de divisas, incluyendo un gran aumento de su tasa de interés clave, ya que la inflación se descontrola en el período previo a las elecciones presidenciales, según funcionarios del Ministerio de Economía y el Banco Central.
La autoridad monetaria elevará el lunes su tipo de interés de referencia en 600 puntos básicos, hasta el 97%, al tiempo que impulsará la intervención en el mercado de divisas, dijeron los funcionarios, que pidieron no ser citados antes de que las medidas sean anunciadas formalmente por el ministro de Economía, Sergio Massa.
(Petro se queja por las tasas del Banco de la República).
Las autoridades se esfuerzan por contener la caída del peso, que en los mercados paralelos ha perdido un 35% de su valor frente al dólar en lo que va de año. El Gobierno pretende obtener más apoyo internacional para sus menguantes reservas de divisas, acelerando los acuerdos con el Fondo Monetario Internacional, China y Brasil a través del grupo BRICS, que también incluye a Rusia, India, China y Sudáfrica, dijo uno de los funcionarios.
(BlackRock y fondos neerlandeses compraron deuda local colombiana).
El FMI no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios fuera del horario laboral. Se espera que la inflación y una sequía sin precedentes lleven a Argentina a una fuerte recesión este año antes de las elecciones presidenciales de octubre. La carrera parece muy abierta, con los principales líderes de las dos coaliciones clave ya retirándose.
(Debate en EE. UU.: ¿la inflación sigue alta o ya se está controlando?).
La crisis también está impulsando la candidatura del outsider Javier Milei, que propone sustituir el peso por el dólar como moneda nacional para aplastar la inflación.
Aunque el FMI ha pedido a Argentina que aumente los tipos de interés, ha disuadido al Gobierno de gastar dólares de sus reservas para intervenir en los mercados de divisas.
(Tasas interés de los CDT caen tres puntos porcentuales este año).
Según las estimaciones de algunos analistas privados, las reservas netas de efectivo del banco central están actualmente en números rojos. Las medidas llegan después de que los datos de inflación de abril publicados el viernes por la tarde mostraran que los precios al consumo aumentaron un 108,8% respecto a hace un año, por encima de las expectativas del mercado y al ritmo más rápido desde 1991.
La autoridad monetaria subió los tipos a finales de abril en 10 puntos porcentuales, hasta el 91%.
BLOOMBERG