SÁBADO, 02 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Internacional

31 jul 2014 - 11:56 p. m.

Aumenta la alarma mundial por el ébola

EE. UU. recomendó no viajar a África Occidental, donde van casi 730 muertos por el virus. Europa también mantiene la alerta.

Aumenta la alarma mundial por el ébola

AFP

Aumenta la alarma mundial por el ébola

POR:

Las autoridades estadounidenses subieron al nivel máximo su alerta sobre viajes a Guinea, Liberia y Sierra Leona debido al brote de ébola que ha cobrado cientos de vidas en los últimos meses.

“Estamos pidiendo que se evite viajar a la zona afectada si no es esencial para evitar el riesgo de contagio y ayudar también a los países a controlar la enfermedad”, dijo ayer Tom Frieden, director de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por su sigla en inglés).

“El ébola se está agudizando en África Occidental. Este es el mayor y más complejo brote de ébola en la historia y ya ha cobrado demasiadas vidas”, dijo.

Por este motivo, los CDC elevaron la alerta de viaje al nivel tres, el más alto, por el que se pide que se eviten los viajes “no esenciales” al área.

Los CDC explicaron que están en comunicación constante con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y otras organizaciones a cargo de contener la enfermedad y que tienen personal en los tres países afectados: Guinea, Liberia y Sierra Leona. Frieden anunció además que enviarán a 50 investigadores de la agencia en los próximos 30 días para ayudar a otros 12 que ya están en terreno a detectar y aislar los casos e intentar detener el avance de este virus mortal.

Asimismo, han puesto en marcha un plan para ayudar a evitar que personas que puedan haberse contagiado con el virus viajen fuera, llevando a cabo pruebas de detección cuando se sospecha de algún viajero. La OMS ha contabilizado más de 1.300 casos entre probables y comprobados y 729 personas que fallecieron en Guinea, Liberia, Nigeria y Sierra Leona. La enfermedad tiene una tasa de mortalidad cercana al 90 por ciento. Entre los síntomas están fiebre súbita, dolores musculares, de cabeza y garganta, así como debilidad extrema, que generalmente continúan con vómitos, diarrea, erupciones cutáneas, disfunción renal y hepática y, en algunos casos, hemorragias internas y externas, según la OMS.

MEDIDAS EXTREMAS PARA CONTROLAR EL BROTE

La directora general de la OMS anunció un plan de 100 millones de dólares y los presidentes de los países de África Occidental lanzarán hoy un plan de lucha contra la epidemia de 100 millones de dólares más, indicó la OMS.

La presidenta liberiana Ellen Johnson Sirleaf ordenó el miércoles en la noche el cierre de todas las escuelas y de todos los mercados de las zonas fronterizas.

Asimismo, declaró este viernes como “día no laborable para usarlo en desinfectar todas las instalaciones públicas”.

Horas después, su homólogo sierraleonés, Ernest Bai Koroma, decretó el estado de emergencia y anunció medidas como poner en cuarentena las áreas afectadas, desplegar fuerzas de seguridad para proteger al personal médico y prohibir las reuniones públicas, así como allanar los lugares en los que se piensa que puede haber enfermos.

También dijo que “hubo más de 130 supervivientes de esta enfermedad”, recalcando las posibilidades de curarse si se recibe atención profesional.

En el Congo, donde fue descubierto este virus en 1976, anunció nuevas disposiciones sanitarias para evitar que vuelva a haber casos de este. Kenia y Etiopía también indicaron que tomaron medidas. En la misma zona, Uganda aseguró que permanecía alerta y Tanzania indicó haber tomado “medidas de precaución”. Tras la muerte de un viajero de Liberia, el martes la aerolínea panafricana ASKY suspendió sus vuelos desde y hacia ese país y Sierra Leona.

Agencias


Destacados

Más Portales

cerrar pauta