JUEVES, 07 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Internacional

29 feb 2012 - 12:14 p. m.

Banco Central Europeo hizo millonario préstamo a 800 bancos

El BCE prestó la suma récord de 529.530 millones de euros, en la segunda operación excepcional de créditos a 3 años que busca estabilizar el sistema financiero y reactivar el crédito de la Eurozona.

POR:

En la primera operación similar, realizada en diciembre pasado, con las mismas condiciones, el BCE había respondido positivamente a todas las solicitudes prestando a 523 bancos la suma de 489.000 millones de euros.

En esta ocasión, el Banco Central Europeo prestó al 1 por ciento de tasa fija de interés. 

Esta segunda operación a tres años fue presentada como la última de este tipo por el momento, como recordó el gobernador del Banco Central Austriaco, Ewald Novotny, en una entrevista al Times este miércoles: "No habrá automáticamente una tercera operación".

Su monto era objeto de especulaciones desde hace semanas y se llegó a hablar de un montante de hasta 1 billón de euros, aunque otros especialistas auguraban una cantidad inferior a la de la primera operación.

El aumento del número de bancos participantes con respecto a la operación de diciembre se explica por una flexibilización de las condiciones de concesión de los préstamos decidido por el BCE en siete países europeos, entre ellos Francia, Italia y España, con el fin de que puedan acceder a la oferta bancos de tamaño modesto que juegan un papel muy importante en la financiación de las pequeñas y medianas empresas, las más expuestas al problema de la falta de financiación.

Los beneficios en el crédito durante la primera operación aún se hacen esperar, puesto que los bancos de la zona euro aún son muy reticentes a prestar, al estar ellos mismos en una coyuntura muy difícil y a sus importantes necesidades de refinanciación.

En cambio, el flujo de liquidez del BCE tuvo ya efectos positivos en el mercado de los préstamos interbancarios, donde las tasas de interés han disminuido desde principios de año, y en el mercado de la deuda soberana en Europa, aligerando los costes de préstamo de Italia y España.

CAYÓ INFLACIÓN EN EUROZONA Y UNIÓN EUROPEA, DURANTE ENERO

La tasa de inflación interanual retrocedió en enero al 2,6 % en la zona euro y al 2,9 por ciento en toda la UE, una décima menos en ambos casos que en diciembre, según los datos publicados hoy por la oficina comunitaria de estadística, Eurostat.

La inflación mensual pasó al negativo en enero al situarse en el -0,8 por ciento en el área del euro y en el -0,6 por ciento en los Veintisiete, después del 0,3 por ciento de diciembre en ambas áreas. 

CON AGENCIAS

Destacados

Más Portales

cerrar pauta