MIÉRCOLES, 04 DE OCTUBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Internacional

31 dic 2012 - 1:07 p. m.

Banco malo, 36.695 millones de euros en activos tóxicos

Así lo anunció la Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) de España.

Banco malo

EFE

Banco malo

POR:

Esta cifra es inferior a la prevista anteriormente en 414 millones, debido a un ajuste en el grupo formado por NCG Banco y el Banco Gallego, que han trasferido a la Sareb ‘activos tóxicos’ por importe de 5.707 millones, frente a los 6.122 millones de euros que habían previsto.

Por su parte, Bankia ha transferido al ‘banco malo’ préstamos, apartamentos y suelo por importe de 22.318 millones de euros, un millón más de lo que había calculado, en tanto que Catalunya Banc se ha desecho de activos por importe de 6.708 millones, y el Banco de Valencia por 1.962 millones de euros.

La operación forma parte de la reestructuración y saneamiento de la banca española afectada por la "burbuja inmobiliaria" y la crisis financiera. Con este traspaso,arranca formalmente la actividad de la Sareb, que en los próximos años se dedicará a vender en el mercado estos activos, "buscando la máxima rentabilidad para sus accionistas", según afirma en un comunicado, en referencia a los bancos y compañías de seguros que forman parte de su accionariado.

El pasado 17 de diciembre se completó el accionariado de Sareb con el ingreso de 14 nuevos accionistas, que se sumaron a los seis inversores iniciales.

A esta fase seguirá una segunda en el primer trimestre de 2013, en el que está previsto que Sareb pase a gestionar los activos inmobiliarios de las entidades financieras incluidas en el Grupo 2 (entidades rescatadas y no nacionalizadas), como son Liberbank, Caja3, BMN y Banco Ceiss.

En la actualidad, el accionariado de Sareb está compuesto por veinte entidades, todas ellas de carácter privado, salvo el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), que ostenta una participación del 45 por ciento.

Entre los accionistas privados hay 13 bancos españoles (Santander, Caixabank, Sabadell, Banco Popular, Kutxabank, Ibercaja, Bankinter, Unicaja, Cajamar, Caja Laboral, Banca March, Cecabank y Banco Cooperativo Español), dos bancos extranjeros (Deutsche Bank y Barclays Bank) y cuatro aseguradoras (Mapfre, Mutua Madrileña, Catalana Occidente y Axa).

En conjunto, los socios privados de Sareb han aportado 524 millones de euros en capital y 1.591 millones en deuda subordinada en la etapa inicial, mientras que el FROB ha contribuido con 432 millones de euros en capital y 1.272 millones en deuda subordinada.

Con su capital social completado al 100 por ciento, el "banco malo" cuenta con una mayoría de accionistas privados (55 por ciento) y participación extranjera, tal y como estaba previsto. En paralelo a la recepción de los activos de la banca nacionalizada, la Sareb ha procedido a emitir bonos senior avalados por el Estado para entregarlos como contrapartida a estas entidades.

EFE

Destacados

Más Portales

cerrar pauta