DOMINGO, 10 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Internacional

07 abr 2022 - 12:46 p. m.

Banco Mundial rebaja a 2,3% crecimiento de A. Latina por inflación

Pese a ello, el organismo señaló que la mayoría de los países lograrían revertir las pérdidas de la pandemia.

América Latina

América Latina

Vanexa Romero - EL TIEMPO

POR:
Portafolio

América Latina y el Caribe crecería en 2,3% este año, logrando así que la mayoría de los países recuperen las pérdidas generadas por la pandemia, en medio de un complejo escenario de alta inflación y los impactos de la guerra.

Así lo señaló este jueves el Banco Mundial en la presentación del documento Consolidar la recuperación: aprovechando las oportunidades del crecimiento verde.

(Lea: Venezuela registró inflación de 1,4 % en marzo, la más baja desde 2012). 

No obstante, estas modestas proyecciones colocan al crecimiento regional entre los más bajos del mundo en un momento en que la región enfrenta grandes incertidumbres, como la posible aparición de nuevas variantes del coronavirus, un aumento de la presión inflacionaria y la guerra en Europa, que amenaza la recuperación mundial”, señaló el organismo en una rueda de prensa.

De hecho, dice el Banco Mundial, la previsión de crecimiento regional fue rebajada en 0,4% luego de la invasión rusa a Ucrania. Anteriormente, en enero, la cifra estaba en 2,6%.

Nos encontramos en un entorno mundial de gran incertidumbre, que podría impactar en la recuperación post pandemia. No obstante, a largo plazo los desafíos del cambio climático serán aún más apremiantes, lo que nos obliga a avanzar de forma urgente hacia una agenda de crecimiento más verde, más inclusiva y que eleve la productividad”, dijo Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente del Banco Mundial para América Latina y el Caribe.

(Además: Occidente lanzó una nueva batería de sanciones a Rusia). 

De acuerdo al informe, es imperativo poner en marcha una serie de reformas a favor del crecimiento en infraestructura, educación e innovación, y las inversiones más importantes deben financiarse a través de un gasto más eficiente y mayores ingresos fiscales. Pero estas reformas tan necesarias deben responder a los grandes acontecimientos que están configurando la economía mundial, incluido el cambio climático.

PORTAFOLIO

Destacados

Más Portales

cerrar pauta